Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varios de los afectados en la provincia, ante el Palacio de Justicia de Cádiz durante la presentación de varias iniciativas. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Un juzgado de Cádiz archiva dos de las denuncias por el robo de bebés

Asegura que el delito ha prescrito al tratar de hechos supuestamente ocurridos en los años 70, pero los afectados anuncian movilizaciones

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El Juzgado de Instrucción nº 1 de Cádiz ha ordenado el archivo de dos de las denuncias por robo de bebés supuestamente registradas en los años 70. Esta decisión está justificada por la supuesta prescripción de los delitos, según una de las asociaciones que representa a las familias afectadas por estos casos, SOS Bebés Robados Cádiz, que ya ha manifestado su malestar por esta decisión.

La asociación ha indicado en un comunicado que «ni siquiera ha dado tiempo a iniciar las actuaciones judiciales, sino que los han archivado tal como han llegado al juzgado» en un mensaje que pretende denunciar un presunto desinterés de la Administración de Justicia por aclarar los hechos.

En el comunicado, la asociación lamenta además que estos expedientes «han sido remitidos al Juzgado por la Fiscalía de Cádiz, quien, además de apreciar la posible existencia de delitos perseguibles, incluso solicitaba la prueba de apertura de uno de los féretros en el que, al parecer, no hay cuerpo alguno».

Argumento principal

Respecto a la prescripción de los delitos, el abogado Martín de la Herrán, que asesora a la asociación de afectados, ha explicado que «resulta incorrecto considerar prescritos los delitos, ya que se trata de desaparecidos que aún no han aparecido, por lo que el plazo de prescripción no habría empezado a correr, por lo que se trata de delitos de carácter permanente, por cuanto se siguen cometiendo hasta que no cesa la lesión al bien jurídico protegido». Con este argumento, el letrado trata de rechazar la principal justificación para archivar las denuncias.

La asociación SOS Bebés Robados Cádiz considera que el archivo es un error que atenta contra las familias que han podido sufrir estos episodios y que vulnera su derecho a que se realicen investigaciones. Sus representantes aseguran que no permanecerán inactivos ante esta decisión y, de hecho, el colectivo anuncia el comienzo de movilizaciones ante lo que entienden que es una «situación manifiestamente injusta, ya que nos cierra la puerta a conocer qué pasó y donde están nuestros hijos».

A pesar de manifestar su intención de iniciar protestas, todavía no se ha fijado ni la fecha ni las características que tendrían, una decisión que se conocerá a lo largo del presente mes de agosto.