«Si el partido piensa en mí como candidato a la Junta, lo asumiré y daré un paso al frente»
Martín de la Herrán. Portavoz de Unión, Progreso y Democracia
Actualizado:Es el líder de Unión Progreso y Democracia en Jerez y quien consiguió que al fin identificaran al partido con una cara en Jerez que no fuera la de Rosa Díez. Joven abogado, aficionado a la aeronáutica, con gran presencia en las redes sociales y comprometido con la causa de los bebés robados en la provincia, donde defiende legalmente a la asociación, Martín De la Herrán es sin duda uno de los políticos de la formación con más proyección en la comunidad andaluza. De ahí que se perfile como el candidato perfecto de la formación para la Junta de Andalucía, en unas elecciones que se celebrarán en marzo y que no coincidirán con las nacionales, tras el adelanto del Gobierno central.
-Su nombre suena con fuerza como posible candidato de UPyD a la presidencia de la Junta...
-Bueno, suena como puede sonar el de cualquier afiliado del partido, ya que en UPyD como sabrás cualquier afiliado sin número de avales ni necesidad de apoyo ni nada puede presentarse a las primarias que se celebran en septiembre, del 1 al 17, y ahí se pueden plantear muchas candidaturas.
-Sin embargo, en distintos foros de la ciudad ha ido planteándose esta posibilidad como una de las que tienen más garantías...
-En la ciudad es lógico que se hable de mí porque he sido el candidato y ahora el portavoz. Pero Andalucía es muy grande y tenemos muchos afiliados. No te niego que cualquier afiliado puede ser candidato. Yo personalmente estoy comprometido con el partido y si este considerara que reúno un perfil bueno para esa responsabilidad, sin duda lo asumiría. Pero todavía no estamos en disposición de tomar una decisión sobre eso.
-¿Cree que se ha podido pensar en usted por alguna razón particular?
-No sé si se ha pensado en mí, cuando dices que se ha oído hablar de mí en los foros de esta ciudad es lógico porque fui el candidato que se presentó por Jerez. Pero al haber sufrido unas elecciones y al haber vivido en primera persona una campaña, además en una ciudad que reunía una serie de peculiaridades, es lógico que alguien pueda apuntar hacia mí como posible candidato. En cualquier caso, si siento que el partido entiende que puedo reunir un perfil que les gusta, desde luego asumo esa responsabilidad y doy el paso al frente. Pero en este momento no puedo decir que eso se haya producido.
-¿Qué valores cree que podría transmitir a los votantes si finalmente resultara elegido?
-Pues lo que es UPyD. Hacer un punto de inflexión en la política autonómica, siempre enfocado en la regeneración democrática y en recuperar los valores de la política que ahora mismo están totalmente perdidos. Y al partido supongo que puedo aportar un perfil de un profesional autonómo, joven, que ya tiene una pequeña experiencia que han sido las elecciones municipales y que desde luego estoy muy comprometido con el partido y con las ideas de regeneración y de transparencia que nos caracterizan. Algo que curiosamente ya están imitando otros partidos, pero bueno, se trata de algo legítimo y de hecho me alegro. Ojalá los dos grandes partidos nos imitaran en lo que a transparencia y regeneración democrática se refiere. Yo estoy absolutamente comprometido con un partido en el que sin duda creo y además firmemente.
-El proceso de primarias para elegir candidato comienza el día 1. ¿En qué consiste exactamente?
-A partir del día 1 se presentan las candidaturas y el día 17 se celebran las elecciones. No sé cuántas candidaturas habrá en Andalucía, si habrá una sola como le pasó a Rubalcaba en sus particulares primarias o si son más. La verdad es que no lo sé. Pero se presentarán las candidaturas el 1, se remitirá toda la información a través de los instrumentos del partido a todos los afiliados para que tengan la información sobre cada uno de los candidatos y el día 17 se celebran las elecciones, que tienen la peculiaridad de que serán por vía telemática a través de claves y datos que nos dan a cada uno de los afiliados para facilitar un poco el proceso.
-Un nuevo sondeo realizado por la Universidad de Granada habla de un claro ascenso de la 'marea magenta' en Andalucía. ¿Cree que la formación tiene muchas posibilidades en las próximas elecciones?
-La celebración de las elecciones municipales nos ha dado un empujón a nivel nacional. En Madrid hemos entrado con fuerza, en Granada tenemos una concejala (Mayte Olalla, la única que ha conseguido representación en una capital de Andalucía). En otras zonas de España tenemos una representación, así que ese primer empujón ya lo hemos tenido. Ahora parece que vamos a tener elecciones al Gobierno del país en noviembre y si las autonómicas vienen después, yo entiendo que UPyD va a tener todavía una mejor posición desde el punto de vista del conocimiento a la ciudadanía. No nos olvidemos que una de las barreras más importantes que tiene el partido es que no nos conoce toda la gente que quisiéramos. Porque es difícil acceder a los medios, difundir el mensaje... En internet tenemos mucho trabajo, pero está restringido a un sector de la población y tenemos que llegar a muchísima más gente. A medida que van pasando elecciones, se nos va conociendo más y nos vamos consolidando más. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que si tenemos elecciones en marzo yo si creo que UPyD sí tiene posibilidades de entrar y jugar un papel importante, alternativo, y que puede aportar mucho a la política andaluza.
-¿Se atreve a hacer alguna quiniela sobre los resultados que tendrá la formación en Andalucía?
-Eso es muy difícil, muy difícil. Quizá más adelante, cuando ya tengamos algún candidato... Que ese es uno de los puntos clave: tener una cara que se dé a conocer y que se identifique con el partido. Ahora mismo Rosa Díez es la líder mejor valorada en Andalucía, curiosamente. Pero es la líder nacional, necesitamos un líder regional que sea el que se identifique con UPyD y que sea el que la gente conozca, valore. Estoy seguro de que lo van a valorar muy bien, sea quien sea, porque la gente que se acerca a nuestro partido cumple una serie de requisitos que yo sé que gustan mucho. De hecho yo siempre digo que mucha gente es de UPyD y no lo sabe. Porque realmente las ideas nuestras de transparencia y regeneración democrática y todos los pilares fundamentales de nuestro programa, son cosas que gustan. De hecho hasta el 15-M parecía al principio que éramos nosotros, porque lo que piden realmente es la defensa de esos mismo valores.
-¿Beneficia a UPyD el adelanto de las elecciones nacionales y por tanto la separación de estos comicios y los andaluces?
-No sabría decir. Creo que no es bueno para el país que se separen, porque no deja de ser para el país otro gasto y otro problema, otro paso que dar. Desde un punto de vista del país y de Andalucía, ya está bien... En doce meses vamos a tener tres campañas entre las municipales, las nacionales y las andaluzas. Yo creo que eso no es bueno del todo. Ahora, que a UPyD le pueda beneficiar... Hombre, desde luego desde el punto de vista de que nos conozca más gente, sí. Pero aun así, si a mí me preguntaran, diría que sería mejor unificar las elecciones para simplificar y para de una vez por todas recuperar el rumbo. Tener un gobierno en España, imaginemos, del Partido Popular, y que Andalucía siga estando con un gobierno provisional, la verdad que no ayuda a nadie.
-Quizá no estamos para tanta campaña con todos los problemas que ahora mismo tiene la ciudadanía, sobre todo el paro y la crisis económica...
-Yo creo que la gente está harta de tanta campaña, además las municipales a mí me han dejado cierto saber de decepción entre quienes nos votaron y confiaron en una alternativa que parece que se está demostrando que no existe y que no hay un conejo en la chistera como se le prometió al electorado. A mí se me ha acercado mucha gente que decía que emitía su voto por un sentido práctico, por hacer un castigo, pero que si no hubiera sido por esa circunstancia pues probablemente habría votado a UPyD. Bueno, eso nunca lo sabré, ya que siempre hay gente que te dice te votaré y luego nunca sales... Pero sí que da la sensación de que se ha votado por un cambio y desde luego no se vislumbra cambio alguno, esa sensación está ahí. Parece que el gobierno actual de la ciudad está esperando a que la Junta cambie de color y el Gobierno central para que entonces empiecen a echarle por fin un cable.
-¿Cree entonces que no está cambiando nada ni va a hacerlo a corto plazo en la ciudad?
-Yo creo que hay cierto inmovilismo. No estoy viendo cambios. Se adoptaron ciertas actitudes que sinceramente interpreté positivamente en un principio, pero veo que hay poco margen. Probablemente no hay muchas posibilidades, no es su culpa, sino que no pueden hacer mucho más. El problema es que se prometen muchas cosas y luego la gente te viene con la sensación de que aquí todo sigue igual.
-¿Por dónde cree que pasan las soluciones en el Ayuntamiento y en la ciudad?
-Creo que la solución pasa por adoptar políticas y tomar decisiones que no van a ser a corto plazo. Soy consciente de eso. Por eso hacer promesas a corto es un error, ya que en una campaña electoral no se puede engañar a la gente. Entonces lo que critico es eso, la falta de criterio entre lo que se promete y luego lo que se cumple. Es mejor no prometer y anunciar cosas que sí se pueden hacer de verdad, en vez de prometer cosas que al final no se pueden hacer. Cuando la gente está desesperada como estamos en esta ciudad, pues a veces te agarras a cualquier promesa o posibilidad para ver una luz de esperanza. Pero claro, en cierto modo eso es un engaño a la gente.
-¿Cómo ve ahora mismo Jerez?
-Pues la veo muy revuelta. Están empezando a salir cosas del gobierno anterior, va a empezar a intervenir la Fiscalía, van a empezar investigaciones sobre las cuentas pasadas, etcétera. Todo eso es muy sano siempre y cuando sea porque hay algo atrás y no porque hay una guerra entre políticos simplemente para tener la presencia informativa. Si hay algo que descubrir, pues fantástico, que se descubra y que se sanee. Pero que se predique con el ejemplo también. No vale de nada criticar y sanear todo lo que han hecho los gobiernos anteriores si luego tú vas a volver a hacer lo mismo.