Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jornada mundial de la juventud

La Candelaria, a Madrid

La hermandad ultima los detalles para participar en la JMJ en la capital del país

Actualizado:

La hermandad de la Candelaria vive con intensidad los últimos días antes de su partida hacia la capital de España para participar en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará dentro de dos semanas con la presencia de Benedicto XVI. Confirmada la presencia del misterio de la Candelaria pero en el formato tradicional, el que llevaba al Señor de las Misericordias junto a la Santa Mujer Verónica, la corporación está ultimando los detalles que le lleven a Madrid en estos días.

Ayer tuvo lugar en el Salón Regio del Ayuntamiento de la ciudad una recepción por parte de la corporación municipal con la alcaldesa María José García Pelayo al frente. Enmarcada dentro de los actos propios que la cofradía está desarrollando en estos días, la hermandad que preside David Calvo entregó a los miembros del gobierno municipal la medalla conmemorativa de estas jornadas. El acto, que estuvo presentado por el periodista Andrés Cañadas, contó con la presencia de numerosos hermanos de la corporación del Lunes Santo jerezano, así como con la presencia de las máximas autoridades civiles de la ciudad. Sirvió además de respaldo municipal a la labor que las cofradías están desarrollando en la actualidad en la sociedad jerezana, y de refuerzo del compromiso de la hermandad de la Candelaria con su ciudad, justo ahora que la abandona por unos días para desplazarse a Madrid para participar en estas jornadas cristianas.

La hermandad tuvo ayer por la tarde también el apoyo de la máxima autoridad religiosa de la diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor Mazuelos, que presidió el pontifical que tuvo lugar en la parroquia de Santa Ana a las ocho de la tarde. El prelado está en perfecta sintonía con los mandatos de la Conferencia Episcopal Española, y ha puesto todo el interés posible para que estas jornadas mundiales tengan su eco en esta zona del sur del país. De hecho, la petición a la hermandad de la Candelaria para acudir a la JMJ vino desde el propio obispado, y contó con el respaldo de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, presidida por Joaquín Perea Montilla, que en todo momento han apoyado a la hermandad en su decisión.

En el transcurso de la pontifical, la hermandad de la Candelaria bendijo los nuevos elementos que el Señor de las Misericordias lucirá en su procesión por las calles de Madrid. El prelado de la ciudad fue quien bendijo las potencias y las cantoneras que, realizadas en plata de ley en Córdoba, lucirá el misterio de la Candelaria en el próximo víacrucis que tendrá lugar en el Paseo de Recoletos, así como el cíngulo, donado por una devota, que lucirá el Señor anudando su túnica. De la misma manera, Cristina Espejo ha dibujado el paño de la Verónica que cada año estrena la cofradía, y que se ha realizado de manera especial para esta convocatoria multitudinaria.

El traslado a la capital

La hermandad tiene previsto retirar el próximo viernes, 12 de agosto, al Señor de las Misericordias del culto de la parroquia de Santa Ana. Será a la conclusión de la misa parroquial cuando la bendita imagen sea trasladada a la casa de hermandad, concretamente al salón de los pasos, para su correcto embalaje, ya que está previsto que la empresa encargada de realizar el porte con el paso y la imagen hasta Madrid lo haga el sábado a primera hora de la mañana, estando prevista la llegada a Madrid a la hora de comer.

Allí, en la iglesia de San Isidro, será donde reciba culto el Señor de las Misericordias durante toda una semana, ya que la intención de la archidiócesis de Madrid es que todas las imágenes estén expuestas a la veneración de los millares de peregrinos que durante esos días colapsen la ciudad. Por tanto, junto con el Despojado de Granada y el Gran Poder de Madrid, la hermandad de la Candelaria estará ubicada en el altar mayor de la iglesia, sita en la calle Toledo, en el corazón del Madrid de los Austrias y a escasos metros de la Plaza Mayor. De hecho, las tres hermandades colaborarán en los trabajos propios de mayordomía de manera conjunta, para dejar perfectamente ubicados los pasos y las imágenes en el mismo momento en que se descarguen tras su viaje en camión, en servicios especiales, por la Ruta de la Plata. Todavía no están cerradas algunas de las actividades que la hermandad tiene previsto realizar en la capital de España, y que están pendientes de confirmación en los próximos días.

Así, es intención de las hermandades que residirán en la iglesia de San Isidro realizar un pontifical, al que asistan los obispos correspondientes, el 17 de agosto por la tarde, aunque dependerá de las horas parroquiales de misa de la colegiata madrileña. De hecho, es intención de la archidiócesis que preside Rouco Varela organizar una ruta de peregrinaje por las sedes donde están expuestas las imágenes que participarán en el víacrucis que, con la presencia confirmada de Su Santidad Benedicto XVI, se celebrará por las calles madrileñas el 19 de agosto. Es también intención de la hermandad que el día anterior, el jueves, se celebre una eucaristía de acción de gracias ya con todos los peregrinos de la hermandad en la iglesia de San Isidro, ya que será el día que lleguen los hermanos de la hermandad a Madrid para el evento.

El paso del Señor de las Misericordias estará ubicado en el Paseo de Recoletos, ya que será la octava estación del ejercicio piadoso. El Santo Padre pasará en dos ocasiones por delante de la imagen del Señor de las Misericordias, y la banda de la Sentencia acompañará, así como todos sus hermanos a la bendita talla a la vuelta del víacrucis a la iglesia de San Isidro, el viernes a partir de las once de la noche, ya que la ida será en riguroso silencio y con la única compañía de la junta de gobierno de la corporación. Está previsto que el Señor de las Misericordias vuelva el domingo 21 de agosto a Santa Ana, y se recupere para el culto el lunes, justo antes del besamanos extraordinario que se realizará en el sagrario de la parroquia de Santa Ana el domingo, 27 de agosto, tras la participación de la hermandad en uno de los eventos más importantes que ha vivido la Iglesia española en las últimas décadas. Y que vivirá en un futuro próximo.