Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, tiene la voluntad de agotar la legislatura. :: R. C.
ESPAÑA

«Nuestro objetivo es no recortar ni en educación ni en sanidad»

Considera que los ciudadanos han tenido que pagar un precio «excesivo» a cambio de desarrollar el actual sistema autonómico José Antonio Monago Presidente de la Junta de Extremadura

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Prometió, durante la campaña electoral que le llevó contra pronóstico a la presidencia de la Junta de Extremadura, que suprimiría algunos impuestos, como el de sucesión y patrimonio, una medida defendida por el propio Mariano Rajoy. Al final, y debido sobre todo a que gobierna en minoría gracias a la abstención de IU, mantendrá el impuesto aunque con matices.

-Cuando usted decía que no estaba escrito en ningún sitio que en Extremadura tuviera que ganar siempre el PSOE algunos le tildaron de temerario y soñador.

- Es normal que muchos no lo creyesen porque después de 28 años de gobierno socialista era difícil creer en el cambio. Yo sí. Y le aseguro que es exactamente como imaginaba.

-¿Teme una moción de censura de PSOE e IU?

-Nuestro sistema democrático nos aporta múltiples herramientas de trabajo, y la moción de censura es una de ellas. Trabajando y haciendo bien las cosas no tenemos porqué tener esa preocupación. Este Gobierno nace con la vocación de agotar la legislatura.

-¿Se considera el impulsor de una nueva forma de hacer política en el PP, alejada de los estereotipos de la derechona?

-Los tiempos han cambiado y los políticos tenemos que cambiar con los tiempos. Nosotros estamos en Extremadura, hacemos la política que consideramos mejor para los nuestros, por lo tanto me considero un impulsor de hacer una nueva forma de política para nuestra comunidad autónoma.

-Acláreme una duda. ¿Está usted de acuerdo en cobrar impuestos, sea de sucesión o de otro tipo, a las grandes fortunas?

-Yo prometí durante la campaña electoral la supresión de dicho impuesto. Pero los extremeños han querido que no tenga una mayoría absoluta para llevarlo a cabo. IU quiere mantenerlo, así que ante esta situación, yo propongo modularlo para que la inmensa mayoría de los extremeños no tengan que pagarlo. Lo que quiero es que mis paisanos que reciben una casa y una pequeña parcela, no tengan que vender uno de los bienes para pagar el impuesto de sucesiones.

-¿Recortar consejerías supone un ahorro significante o es más un ejercicio de coherencia con la situación que vive la sociedad?

-Ambas reflexiones son acertadas. Es tanto una medida de ahorro para las arcas públicas que manejan el dinero de los extremeños como un ejercicio de coherencia acorde con los tiempos que corren. Considero que es una medida ejemplarizante para el resto de instituciones. Si los extremeños se aprietan el cinturón, su Gobierno también debe hacerlo. La Administración en tiempo de crisis no puede seguir con el mismo tamaño que antes de este periodo.

-¿Habrá que tocar el gasto sanitario o el educativo para equilibrar las cuentas?

-Nuestro objetivo es no recortar ni educación, ni en sanidad ni en políticas sociales, como ya dijimos durante la campaña. Por esa razón estamos realizando un severo ajuste de la Administración y vamos a poner a trabajar al Gobierno en recortar los gastos superfluos y auditar las empresas públicas, fundaciones y entes que dependen de la Junta de Extremadura para conocer si aportan un valor al pueblo extremeño.

-¿Está usted de acuerdo con otros compañeros presidentes de su partido en plantear la devolución de competencias al Estado?

-La idea de la especialización es clave en este sentido. Cada comunidad autónoma debe encontrar su lugar en el mundo. La especialización nos permitirá suplir las carencias con los aportes de otras comunidades y evitará la competencia descarnada entre autonomías. De esta manera conseguiremos que las diferentes comunidades autónomas funcionen como las piezas de una maquinaria común que funcione por el bien de todos los ciudadanos españoles.

-¿Considera viable el actual modelo autonómico?

-El Estado de las autonomías se creó para acercar la administración al ciudadano y ha cumplido esa función. Aunque también es cierto que el precio que hemos tenido que pagar los ciudadanos ha sido excesivo en muchos casos. Es necesario hacer más con menos y en este sentido estamos trabajando en Extremadura.

-¿Está convencido que el adelanto electoral es la receta mágica que necesita España?

- La situación actual no se soluciona con recetas mágicas. La solución pasa por gestionar con austeridad recuperando los valores que se han perdido actualmente en la política: el esfuerzo, la capacidad de sacrificio o la solidaridad son valores a recuperar.