Jáuregui dice que los mercados son insensibles y ajenos a fechas electorales
MADRID. Actualizado: GuardarLa posibilidad del 'adelanto del adelanto' no cuaja, al menos de momento. El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó ayer que los que creen que un nuevo adelanto de las elecciones generales es una pócima milagrosa se equivocan y añadió que los mercados son insensibles y ajenos a las fechas electorales.
En una entrevista en la cadena Ser, Jáuregui incidió en que es más importante que quienes reclaman ese adelanto pidan a las comunidades autónomas que ofrezcan un mensaje «rotundo» de que van a cumplir el objetivo de déficit para este año.
En este sentido, señaló que no es muy congruente la lealtad del líder del PP, Mariano Rajoy, cuando habla con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que contrasta con las opiniones de los portavoces del PP.
Jáuregui reiteró que el Gobierno está haciendo los deberes, lo que explica que España no esté en riesgo como otras economías. A este respecto, citó a Italia, que acaba de sobrepasar en su prima de riesgo a España, y a otros países como Francia y Bélgica que también tienen problemas, por lo que incidió en que el ataque de los mercados es al corazón del euro.
Gobierno de concentración
Sobre la sugerencia del presidente del Congreso, José Bono, de pactar un gobierno de concentración entre el PP y el PSOE para que los mercados perciban unidad frente a la crisis, Jáuregui no quiso entrar en «especulaciones» sobre fórmulas de gobierno porque primero «tienen que hablar las urnas».
En el caso de que el PP gane las elecciones, dijo que esperaba que su partido no haga la misma oposición, «profundamente irresponsable», que ha hecho al PP al Gobierno y que, en su opinión, ha causado «bastante daño» a la credibilidad de España.
De haberse aplicado las medidas que el PP ha propuesto contra la crisis en los dos últimos años, aseguró el ministro de la Presidencia, «hoy estaríamos rescatados» y España «no habría tenido salvación». Así, se refirió al rechazo del PP a reducir el déficit público, a no reformar las pensiones o a su negativa a que se incrementara el IVA.