Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Pacheco pide rescatar el transporte y otras empresas

Calcula un ahorro de alrededor de 20 millones de euros para las arcas municipales gracias a esta medida

E. ESTEBAN
JEREZ.Actualizado:

«Otra vez estamos en las mismas, con los conflictos en las empresas que dependen del Ayuntamiento. El Consistorio, por ahorro y por disminuir el déficit estructural, tiene que rescatar ya sin más dilación el transporte público urbano y una serie de empresas». Así se refirió ayer el líder del Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, a la situación de los autobuses urbanos en la ciudad, donde los trabajadores han anunciado una nueva huelga para el lunes.

Entre las demás empresas que a su juicio el Ayuntamiento debería rescatar están Limasa (limpieza de colegios públicos e instalaciones municipales), Teconma (parque y jardines públicos), Urbaser (basura y limpieza viaria), SICE (mantenimiento de semáforos) o el Circuito de Velocidad.

«Se puede llevar a cabo fácilmente, en un órgano municipal, y aportar los trabajadores del propio Ayuntamiento». Pacheco subrayó que entre el ahorro del IVA y de los beneficios industriales que ello supondría se calcula una reducción del coste de unos 20 millones de euros en total.

El líder del Foro no dejó de recordar que en total son unas 4.000 nóminas las que ahora mismo dependen de los pagos del Consistorio jerezano. Asimismo, en el documento presentado ante el registro por el Foro Ciudadano se habla de levar a cabo una auditoría de servicios para medir el sobredimensionamiento de los efectivos del personal de cada área y el nivel de rendimiento y productividad.

«En especial, se estudiará en profundidad la adecuación de la plantilla a las necesidades de organización, sin perder de vista la contención del gasto, respetando y garantizando en todo caso la estabilidad de los empleos del personal municipal», según el documento presentado por el Foro. El escrito firmado por Pedro Pacheco habla de poner al Ayuntamiento «en la senda del saneamiento» con medidas como esta, enfocada hacia los servicios públicos.

Hay que tener en cuenta que en el mismo se habla de la degradación de los servicios básicos como la limpieza, la seguridad, la recogida de basuras o el mantenimiento urbano durante los años anteriores. «Los ciudadanos están cansados de la situación actual, que llevan padeciendo cuatro años, y ven que la ciudad está cada día más sucia, que los autobuses son unas tartanas, que no pueden ducharse en un polideportivo porque no hay agua caliente», etc.

De ahí que Pacheco hable directamente de rescatar la mayoría de estos servicios para devolverles la calidad a los ciudadanos que según asegura han perdido.