Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
atletismo | catos. españa

Brotes verdes antes de la sequía

La generación que desaparecerá en Londres 2012 se funde con los nuevos talentos en los Campeonatos de España al aire libre de Málaga

FERNANDO MIÑANA
MÁLAGAActualizado:

Por los caminos de la Casa de Campo, en Madrid, una mañana de finales de enero, iba un grupo de cuatro corredores al trote. No eran muy conocidos. Dos veteranos y dos pipiolos. Los mayores eran Javier Carriquero y Javi Guerra, que adoctrinaban a los 'pollos', dos chicos llamados Gabriel Navarro y Sebas Martos. Unos meses más tarde, medio año después, esos principiantes guardan en casa tres medallas de oro. El primero fue la estrella del Europeo júnior, con sus impresionantes triunfos, cada uno de una forma, en los 5.000 y los 10.000. El segundo vencía a lo grande en la final de los 3.000 metros obstáculos del Europeo sub-23.

Gabi Navarro decidió que aquel fue el broche de su temporada y que este fin de semana, sábado y domingo, no estará en Málaga en los Campeonatos de España al aire libre. El fondista, sentado en el sillón, verá por televisión (este sábado, a las 19.30 horas, y domingo a las 19.00 h.) la cita cumbre del atletismo español en la que se presentarán los nuevos talentos, los brotes verdes que asoman en medio de la sequía que se prevé en el Mundial que acogerá Daegu (Corea del Sur) del 27 de agosto al 4 de septiembre.

Una de esas promesas es Sebas Martos, uno de esos atletas de raza que, por su forma de correr, por su carácter irreductible, no dejan nunca indiferente al espectador. El jiennense competirá en la final más atractiva del fin del semana, la de los 3.000 obstáculos, una prueba en la que se alistan ocho atletas con la mínima para el Mundial (pueden ir tres por prueba). Al frente de ellos, Ángel Mullera, desatado en el Mitin de Barcelona, donde firmó la mejor marca española del año (8:16.48), pero sin descuidar a Tomás Tajadura, Abdelaziz Merzougui, Víctor García o el fiable y eterno Eliseo Martín.

Quien mirará con cierta añoranza esos brotes verdes será Manolo Martínez, capitán de la selección española y líder de una generación que apura sus últimas competiciones antes de la despedida olímpica en Londres dentro de un año. El lanzador leonés, campeón del mundo y de Europa en pista cubierta, 31 veces campeón de España, recibirá un homenaje este sábado después de anunciar su retirada.

Gran pulso en fondo

También habrá sonadas ausencias, como Josephine Onyia, Rosa Morató, Diana Martín, Mayte Martínez o Arturo Casado, monarca europeo de unos 1.500 en los que señala como campeón a Manuel Olmedo, favorito ante Diego Ruiz, y un mermado Juan Carlos Higuero.

Los 1.500 parecen menos discutidos que los 800, donde tres sevillanos reñirán en el anillo por el oro: Kevin López, Antonio Reina y Luis Alberto Marco, pendiente aún de la mínima. A su sombra, Miguel Quesada.

El fondo presentará el pulso más encendido entre Jesús España, autor en Mónaco de la tercera mejor marca española de todos los tiempos en 5.000 (13:04.73), y Sergio Sánchez, quien también estaba inscrito en aquel mitin. El leonés, que tiene pánico a volar, se bajó del avión, cogió el coche y se marchó a Barcelona sin maleta, zapatillas ni clavos. Aun así, después de dormir cuatro horas, corrió en 13:24.59.

El duelo que no se verá en el Estadio Ciudad de Málaga porque así lo ha permitido la Federación Española es el enfrentamiento entre Nuria Fernández, que disputará los 800, y Natalia Rodríguez, fiel a los 1.500. Sí habrá otros, como el Méliz-Cáceres en longitud, o el Vasco-Pascual en 10.000 metros marcha.