Rajoy limitará el gasto a las CCAA para cumplir el objetivo de déficit
El presidente del PP quiere contar con presupuesto aprobado en el primer semestre de 2012
SANXENXO (PONTEVEDRA)Actualizado:El presidente del PP, Mariano Rajoy, tiene previsto contar con presupuesto aprobado en el primer trimestre de 2012 y está preparando ya el plan de choque que aplicará si gana las próximas elecciones generales del 20-N, con tres medidas que aplicará de forma inmediata. Consisten en: una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para establecer un techo de gasto a todas las CCAA y cumplir así el objetivo de déficit; una Ley de Emprendedores que apoye a las pymes con, entre otras medidas, una rebaja del 5% en el impuesto de sociedades y una Ley de Transparencia de las Administraciones Públicas.
Rajoy ha asegurado que para crear un clima de confianza "lo primero" que tiene que producirse es "un cambio de Gobierno", nombrar un Ejecutivo con personas de "la mayor competencia posible" y presentar un plan económico en las Cortes. "Eso va a dar seguridad, certidumbre de cara al futuro", ha enfatizado. El presidente del PP advierte que ha llegado el momento de los "gobernantes de cuajo", con un "liderazgo claro", "determinación y coraje" para afrontar la crisis, que "fije objetivos y los cumpla" y que cree un "equipo competente" que ofrezca confianza.
Medidas que tomará
La primera medida será contar con un Presupuesto cuyo "objetivo prioritario" consistirá en "cumplir los objetivos de déficit público" con los que se ha comprometido España. "Yo asumo el compromiso del Gobierno de España" de cumplir con la UE. Según ha explicado, "lo ideal" sería tener aprobado el Presupuesto el 31 de diciembre, pero "desgraciadamente no va a ser así". "No hay tiempo material para hacerlo", ha explicado y ha argumentado que "ahí hay un tiempo muerto que no ayuda". "Lo ideal hubiera sido aprobar los Presupuestos antes", recalcó. Sin embargo, tratará de contar con un Presupuesto "a la mayor brevedad posible" para que España "vuelva a ser un país fiable". Por ello, Rajoy prevé que su Gobierno lo tenga antes de marzo para poder aprobado en las Cortes en el primer trimestre del año.
Junto con este paso imprescindible, contar con un Presupuesto, Rajoy se ha marcado inicialmente "tres prioridades y un objetivo". Este último es "crecer y crear empleo para los próximos cuatro años". Para ello, pondrá en marcha de manera inmediata un "plan de choque" que incluye "tres prioridades": la primera, controlar el déficit público, de forma que España no gaste más dinero del que tiene. Para ello, modificará la Ley de Estabilidad Presupuestaria y pondrá "techo de gasto a todas las administraciones, que no podrán sobrepasar".
Tiene previsto impulsar una Ley de Emprendedores, que facilite la creación de empleo. Su meta consiste en lanzar "un mensaje claro, contundente y entendible a los emprendedores, a las pymes y a los trabajadores autónomos". El dirigente popular está convencido de que "sin ellos, la salida de la crisis será muy difícil". Según ha precisado, esa norma "tendrá su parte fiscal" e incluirá una reducción del impuesto de sociedades para pymes en cinco puntos. Además, irá acompañada de una "importante simplificación administrativa, de reducción de cargas burocráticas" y de la puesta en práctica de la "unidad de mercado". Normas todas ellas que "sirvan para hacerle la vida más fácil a los emprendedores".
La tercera será una Ley de Transparencia de las Administraciones Públicas para que los ciudadanos tengan "un conocimiento absoluto de en qué se gasta su dinero, qué contratos se hace o cuáles son los procedimientos de adjudicación". A esas tres iniciativas inmediatas, Rajoy ha añadido la necesidad de "trabajar a fondo" la reestructuración del sistema financiero, apostar de forma "clara" por la educación, trabajar en la "unidad de mercado" y en una política energética que tenga en cuenta los costes de las energía.
Sin recortes en el Estado de Bienestar
El líder del PP ha querido dejar claro que quiere cumplir con su objetivo de reducir el déficit público sin subir impuestos y sin tocar aspectos sensibles del Estado del Bienestar como sanidad, educación o pensiones. "Yo, en este momento, no tengo previsto subir ningún impuesto", ha dicho, para añadir que si hay actividad económica y España empieza a crecer y a crear empleo, se recaudará más dinero y "eso servirá para reducir el déficit público".
Ante la posibilidad de que la crisis pueda obligar a tocar aspectos sensibles del Estado del Bienestar como está ocurriendo en Cataluña, Rajoy ha afirmado rotundo que no tiene "el deseo de hacerlo". "Si crecemos y aumentamos los ingresos, las cosas cambiarán", ha reiterado, tras recordar que España ya vivió una situación parecida en 1996.
No desvela cuál será su propuesta en materia de vivienda para acabar con el stock, pero sí pide a los bancos que saquen al mercado las viviendas a un precio que se puedan vender. En materia de reforma laboral, apuesta por "mayor flexibilidad en las relaciones laborales, hacer convenios de empresas y un contrato que fomente la contratación indefinida y fije una indemnización razonable". A fecha de hoy ve "difícil" bajar las tarifas eléctricas, pero se marca como objetivo bajar el coste de la energía y cortar la escalada del déficit tarifario.