Nuevas víctimas de los desfases de tesorería
Los vecinos de la zona sur denuncian la paralización del mercado y se preguntan «dónde está el dinero que tenía que aportar el Consistorio» Algunos proyectos del Plan Urban, entre los perjudicados
JEREZ.Actualizado:Los desfases de tesorería del gobierno socialista anterior denunciados por los populares están afectando a diversas obras como los trabajos de Santo Domingo del Plan E, que se han visto paralizados. En el caso de la Ciudad del Flamenco, una reunión con el Ministerio de Cultura ha conseguido amarrar 'in extremis' un compromiso del Gobierno para estudiar una solución que no obligue a devolver los fondos. Sin embargo, la situación parece extenderse a otros proyectos como el Plan Urban o el Plan de Turismo, donde el gobierno todavía analiza qué cantidades y proyectos se han visto afectados.
Mientras tanto, los vecinos de la coordinadora de la zona sur se preguntan «dónde ha ido a parar el dinero que se iba a destinar a proyectos como el mercado de Federico Mayo o el parque del cerro de Santo Tomás». El portavoz de la coordinadora, Manuel Jiménez Pacheco, subraya que el mercado no está terminado: «Solamente está hecha la estructura, pero falta acondicionar todo el interior, pues lleva parado ya varios meses».
De manera que «la plaza está muerta de risa y los comerciantes echan chispas», cuando tenían que haberse concluido los trabajos en diciembre del año pasado: «¿Dónde está el 30% que el Ayuntamiento tiene que poner para justificar la concesión del 70% restante de los fondos europeos?», se pregunta Jiménez Pacheco.
La respuesta a estos interrogantes es lo que han planteado los vecinos por carta a la alcaldesa. García-Pelayo señaló el pasado viernes en rueda de prensa que se estudian los desfases de tesorería en proyectos incluidos en el Plan Urban y el Plan de Turismo, si bien matizó que no se ha cometido ninguna ilegalidad en estos casos puestos que las partidas no llegaban a cuentas restringidas, sino a la caja única.
Parque de la Igualdad
Sea como fuere, los vecinos denuncian la paralización de un proyecto clave como es el mercado de Federico Mayo o el fraude que a su juicio ha supuesto el parque de la Igualdad: «Todo el cemento de la pista de fútbol siete está cuarteado», denuncia Jiménez Pacheco. Mientras tanto, los comerciantes de la plaza todavía no puede entrar en la nueva y continúan en la antigua, que «parece África» en palabras del coordinador de la coordinadora de la zona sur.
El gobierno actual ya se encuentra realizando una auditoría para conocer el estado de estos proyectos, mientras el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Joaquín del Valle, ya ha mostrado también su preocupación por saber qué cantidades económicas se han invertido en la zona hasta la fecha y por qué obras como la del nuevo mercado de abastos de Federico Mayo se encuentran totalmente paralizadas.
Según ha manifestado Del Valle, «es necesario que se nos informe de la situación económica en la que se encuentran las obras que se están ejecutando en la zona, ya que la financiación viene principalmente de los fondos europeos Feder; sin embargo, la participación del Ayuntamiento en casos particulares no se está produciendo, provocando, como en el caso de las obras de construcción del nuevo mercado, el estancamiento de los proyectos puestos en marcha».
El edil de Izquierda Unida no ha dudado en señalar que «el Plan Urban del Distrito Sur ha estado caracterizado por la incertidumbre y por una deficiente planificación, ya es hora de que se den cuenta de qué se ha hecho, qué se ha dejado de hacer, con qué objetivos, bajo qué criterios, con quiénes han contado y a qué colectivos vecinales han preguntado. Desde IU tenemos serias dudas de que el Ayuntamiento haya podido aportar durante estos años su parte en la cofinanciación del proyecto, un 30% del volumen total».
Un plan ineficaz
Los vecinos de la zona sur, además, se quejan de cómo se ha enfocado el Plan Iniciativa Urbana, que cuenta con fondos europeos: «No hemos estado nunca de acuerdo sobre cómo se ha hecho, ya que ha apostado por el ladrillo y nada por resolver los problemas sociales de la zona sur, donde existe un 34% de paro». Aunque el nuevo gobierno todavía no se ha posicionado sobre si seguirá adelante con proyectos como la rampa mecánica o el funicular, los vecinos ya insisten en la necesidad de dar «un giro» al Plan Urban porque «a nosotros la famosa escalera mecánica no nos soluciona nada». Sin duda «hay problemas mucho más urgentes que hacer una obra faraónica», ya que «la Unión Europea daba el dinero para cambiar socialmente la zona, no para poner ladrillos», en palabras del portavoz de la coordinadora.