Las protestas estudiantiles en Chile se saldan con 874 detenidos
Al menos 90 carabineros y una decena de manifestantes han resultado heridos tras una nueva jornada de disturbios en demanda de una mejor educación pública
SANTIAGO DE CHILEActualizado:El Gobierno chileno ha informado de que en las protestas estudiantiles registradas durante la jornada de ayer en demanda de una mejor educación pública y gratuita, se han registrado al menos 874 detenidos a nivel nacional y 90 carabineros heridos.
La información ha sido entregada por el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, quién ha precisado que de los detenidos, 410 han sido apresados en Santiago, la mayoría por desórdenes públicos, porte ilegal de armas y de artefactos explosivos. En la Posta Central (centro primeros auxilios de la capital chilena) una decena de estudiantes han sido atendidos por diversas lesiones, según han informado medios radiales, mientras que seis policías continúan aún hospitalizados.
Ubilla, acompañado del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, ha precisado a los periodistas que a nivel nacional, han sido cerca de 3.000 personas las convocadas al mediodía y aproximadamente 2.000 personas por la tarde. Los estudiantes, que llevan a cabo movilizaciones desde hace dos meses y mantienen ocupados decenas de recintos educacionales, desafiaron este jueves a la autoridad y pese a la prohibición de manifestarse, igualmente se las ingeniaron para burlar el cerco policial y generar escaramuzas durante todo el día y hasta pasada la medianoche.
Grupos de entre 200 y 300 jóvenes han tratado reiteradamente de acceder a la Plaza Italia desde sectores adyacentes, pero el área ha sido acordonada por unos mil agentes, que han abortartado cada intento de los estudiantes. Los hechos más violentos, según Ubilla, se produjeron durante la noche, cuando unos encapuchados incendiaron un céntrico local de la cadena de tiendas La Polar. "En la noche, un grupo de violentistas no sólo intentaron paralizar el centro de Santiago, sino que a última hora saquearon y quemaron un local de La Polar", ha dicho Ubilla.
Además de en la capital, también hubo protestas en algunas ciudades de provincia, como Valparaíso, Concepción, Iquique y Quilpué, entre otras.
"Tiempos de dictadura"
La presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), Camila Vallejo, ha señalado que lo ocurrido anoche le hizo recordar los tiempos de dictadura "y que no es posible que se vuelvan a repetir los hechos". Asimismo, ha manifestado que la responsabilidad solo le cabe al gobierno y al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en particular y dada la altura de la situación y la represión desmedida por parte de carabineros, debería renunciar.
Por la noche, la capital chilena revivió "los cacerolazos", una forma de protestar que los chilenos idearon durante la dictadura militar (1973-1990), con el fin de evitar ser detenidos, en apoyo a las demandas de los estudiantes. A partir de las 20.00 hora local miles de chilenos comenzaron a golpear cacerolas, sartenes, teteras y todo lo que pudiera sonar en respuesta a las peticiones de los jóvenes y a un descontento generalizado por las alzas en la educación que se han registrado en este país de 17 millones de habitantes.