Los minoritarios critican la ceguera de los grandes partidos
El PNV pide a Zapatero una cumbre política para dar una respuesta «unitaria» a la crisis internacional desde las instituciones
MADRID.Actualizado:Los pequeños partidos con representación parlamentaria lamentaron ayer la ceguera política de las grandes formaciones, la que les hace incapaces de evitar la confrontación electoral incluso ante el acoso a España de los mercados, y reclamaron, en términos similares a como lo hizo el rey, una respuesta unitaria contra la crisis, que fortalezca una imagen de estabilidad en el exterior. Casi todos ellos le transmitieron a José Luis Rodríguez Zapatero, en sus conversaciones telefónicas de los últimos dos días, su predisposición a colaborar con el Ejecutivo para tomar medidas que mejoren la percepción internacional de la economía española.
El portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, fue el más duro. Culpó directamente a PP y PSOE de que la economía de España «vuelva a estar en la UCI y en estado crítico». El líder catalán no tiene duda de que la responsabilidad recae en los dos grandes partidos, que han primado en todo momento «sus intereses partidistas» y se han olvidado de hacer los «deberes». «Si el PSOE y el PP se hubiesen hecho eco de la petición de CiU de un pacto de Estado para abordar las medidas estructurales necesarias y poner las bases para las generaciones futuras, no estaríamos ahora en esta situación», comentó.
Los nacionalistas vascos, en sus conversaciones con el presidente del Ejecutivo, procuraron ser constructivos, según explicó su presidente en Vizcaya, Andoni Ortuzar. Aseguró que le ofrecieron colaboración a Zapatero y le propusieron convocar de inmediato «una cumbre de partidos» o, en su defecto, una reunión de la Diputación Permanente del Congreso -su principal órgano entre períodos vacacionales- para dar una respuesta a los ataques de los mercados «lo más unitaria posible». Ortuzar dijo en Onda Vasca que la gravedad de la situación requiere «medidas extraordinarias» y exige que todos los partidos estén «a la altura de las circunstancias».
Carlos Salvador, portavoz de UPN, y Rosa Díez, líder de UPyD, se expresaron en términos similares de colaboración institucional y también destacaron la necesidad del cierre de filas de las formaciones políticas ante los ataques a la economía española.