Rubalcaba asegura que ganaría «de calle» a Chacón
MADRID.Actualizado:El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, rechazó ayer la acusación de que él y sus partidarios presionaron en mayo a las distintas federaciones del partido para evitar que el cabeza de lista a las elecciones generales fuese elegido en unos comicios internos en los que el entonces vicepresidente del Gobierno tuviese que competir con otros aspirantes, como la ministra de Defensa, Carme Chacón.
Rubalcaba negó haber tenido papel alguno en movimientos como el encabezado por el 'lehendakari' Patxi López, que amagó tras la debacle de las municipales con la exigencia de un congreso extraordinario del PSOE para redefinir la línea política del partido, que de paso hubiese conllevado la sustitución de José Luis Rodríguez Zapatero y la elección de un nuevo secretario general. Este órdago, apoyado por otros 'barones, empujó a Chacón a la renuncia, como forma de evitar el congreso y la crisis política, y dejó en la práctica a Rubalcaba como candidato sin oposición en las primarias.
El exministro del Interior descartó los rumores que ven su mano en la operación por infundados y, durante una entrevista en Onda Cero, fue rotundo en defensa de su argumentación. Dijo que nunca necesitó hacer maniobra alguna para evitar la competencia porque tiene la certeza de que «de haber habido primarías las hubiese ganado de calle».
En la misma línea de desligarse de las muchas maniobras internas que se le atribuyen, Rubalcaba insistió en que «jamás le he pedido a Zapatero un adelanto electoral». Explicó que fue el presidente del Gobierno quien comenzó a comentarle esta posibilidad tras la derrota de las municipales y, en fechas más cercanas, «me planteó el calendario, que a mí me pareció bien».
El candidato volvió a quitar toda relevancia a la polémica sobre quién es hoy en día el líder del PSOE, si él o si el secretario general, porque comentó que entre los socialistas no hay duda alguna de que quien manda es el aspirante a la Moncloa. En su opinión, «un partido siempre pide el voto para su líder y, por lo tanto, si soy el candidato a la presidencia del Gobierno soy el líder del partido, y punto. No hay más», zanjó la discusión.
Dicho esto, aclaró que con esta afirmación no busca condicionar «una decisión que el partido tiene que tomar después de las elecciones generales, como es elegir a su secretario general». Como ya había explicado, decidirá si opta o no a ese cargo a la vista de los resultados cosechados en los comicios del 20 de noviembre próximo. «Lo que pase tras las elecciones ya lo veremos», comentó.