España contiene el aliento ante la subasta del Tesoro
La prima de riesgo se mantiene en la zona de peligro pese a caer hasta los 385 puntos, mientras la Bolsa marca otro mínimo anual
BILBAO. Actualizado: GuardarLa presión de los mercados no remite pese a las llamadas a la calma de los líderes europeos. En una jornada de alta volatilidad, la prima de riesgo española terminó en los 385 puntos, apenas dos menos que el martes, después de haber marcado un nuevo récord desde la creación del euro de 407 puntos al principio de la sesión. A pesar de relajarse algo desde ese nuevo máximo, todavía sigue en zona de peligro. En la Bolsa, la misma locura. Después de llegar a subir casi un 2%, se vino abajo influida por el negativo arranque de Wall Street y terminó con una caída del 0,85% en el Ibex-35, que salvó por los pelos la cota de los 9.000 puntos. Cerró en 9.037 y ya acumula cuatro sesiones consecutivas a la baja. Al resto de plazas europeas les fue mucho peor en esta ocasión.
Y en este contexto tan complicado el Tesoro debe afrontar hoy una prueba de fuego: tratará de colocar entre los inversores entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos a tres años y una emisión reabierta de obligaciones a diez años a la que solo le quedan cuatro años para su vencimiento.
La respuesta a esta subasta va a ser clave para medir hasta qué punto los inversores siguen dispuestos a comprar deuda española. Se da por descontado que le van a exigir al Tesoro una rentabilidad mucho más elevada como ha ocurrido en los últimas ocho colocaciones. Hay mucha expectación por ver cuánto más le piden y si la demanda se mantiene sólida a esos precios más altos o empieza a flojear.
El mercado secundario, donde se negocia la deuda en circulación, da una pista de por dónde pueden ir los tiros. Pues bien, el bono a tres años cotizaba ayer con una rentabilidad del 5,1% mientras que el Tesoro, en la última subasta de estos títulos, ofreció un tipo de interés marginal del 4,32%. Por su parte, los bonos a diez años terminaron ayer en el 6,25% tras haber repuntado hasta el 6,35% durante la jornada, muy cerca del máximo de 6,45% alcanzado el martes. En la última colocación se pagaron a un marginal del 5,9%.
Colchón de liquidez
Pese a estas tensiones, el Tesoro español se encuentra en una situación desahogada. En los últimos meses ha estado emitiendo a un ritmo acelerado de forma que ya tiene cubiertos dos tercios de sus necesidades para el año, según explicó ayer la vicepresidenta Elena Salgado, que descartó anular la subasta de hoy. Hay por tanto un importante colchón de liquidez para aguantar un tiempo.
Las dificultades llegarían si la presión sobre España e Italia no cede y sus respectivas primas de riesgo se mantienen en los insostenibles niveles actuales. Y el gran problema reside justo ahí, porque los analistas no ven nada que pueda frenar el ataque e invertir la tendencia al menos en el corto plazo. No hay confianza en un cambio. El acuerdo del Eurogrupo del pasado 21 de julio capacitaba al fondo de rescate para intervenir en el mercado a favor de los países acosados, pero todavía tienen que aprobarlo los Parlamentos nacionales.