Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las agencias de 'rating' dudan de la recuperación

J. D. A.
Actualizado:

Las siempre conflictivas agencias de calificación persisten en su empeño de ser las instituciones menos apreciadas en este lío monumental que es la crisis global. Al menos, insisten en poner nubarrones en el horizonte de Europa y Estados Unidos, al calor de lo que entienden como «incertidumbres». Las mismas incertidumbres, quizá, que no supieron ver en su día en casos como el de Lehman Brothers.

En los últimos días, los tres calificadores del mundo (Fitch, Standard&Poor's y Moody's) han vuelto a poner su granito de arena o, más bien, su china en el zapato de las grandes economías a uno y otro lado del Atlántico. Alcanzado y sellado por fin un acuerdo entre demócratas y republicanos estadounidenses, que a punto estuvo de costar la suspensión de pagos al primer país del mundo financiero, Fitch aplaudió el pacto pero dejó caer su inquietante aviso. La agencia mantuvo la preciada triple A para la deuda de Washington, pero subrayó que el programa que hizo sonrojar a Barack Obama no era sino «un primer paso en la dirección adecuada». Un gesto que, añadió, no garantizaba esa calificación a medio plazo si antes no se resolvía el problema del déficit presupuestario.

Y Moody's, siempre desinteresada, confirmó la AAA pero dejó claro que su perspectiva es negativa. No le gusta el aspecto que presenta la economía estadounidense pues, a su juicio, nada garantiza que la disciplina fiscal no se rompa.

Con la prima de riesgo española e italiana por las nubes, Standard&Poor's no se quedó atrás, y advirtió que la atonía económica que sufrió la zona euro en el segundo trimestre podría prolongarse en la segunda mitad del año. La firma alerta de la posibilidad de que se generen distancias y velocidades de recuperación muy distintas entre los países. Podrían aparecer, dijo, dos grupos alejados, con España situada, como no, en el de cola.