El Sepla mantiene que en el accidente de Spanair hubo también un fallo eléctrico
MADRID.Actualizado:El demoledor informe de la comisión del Ministerio del Fomento que atribuía a los pilotos la causa del accidente del avión de Spanair en 2008, en el que murieron 154 personas, ha caído como una losa en el sindicato Sepla, que ayer salió al paso para puntualizar las conclusiones de los expertos y mantener que el siniestro vino precedido por un fallo eléctrico que impidió que los pilotos advirtiesen la configuración del avión.
El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Javier Martínez de Velasco, consideró inaceptable que el informe de Aviación Civil conocido la semana pasada no aporte ningún dato sobre la «cuestión principal»: el fallo del sistema de alarma TOWS que no avisó de que los alerones del avión no estaban desplegados. Para el Sepla, esta avería se debió al fallo de un relé que conecta con el TOWS, aunque los expertos de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes no arrojaron luz sobre esta posibilidad.
El sindicato de pilotos no elude la realidad de todo siniestro aéreo -«en el 80% de los casos hay un error humano», según Martínez de Velasco-, aunque se muestra perplejo porque el informe minimiza el papel de otros factores que pudieron desencadenar el accidente, «cuando su principal misión es prevenir y evitar siniestros similares».
Entre otros menciona el hecho de «numerosas omisiones e irregularidades» en la supervisión de las operaciones aéreas en España. En concreto, destaca la falta de efectividad de Aviación Civil y la Agencia Estatal para aplicar las recomendaciones de otros organismos, como cuando se estrelló un aparato similar en Detroit en 1987.