Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE trata de ensalzar la sintonía que existe entre Rubalcaba y Zapatero

Blanco zanja la polémica y asegura que «quien pide el voto en nombre del PSOE es el que ejerce el liderato»

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

El PSOE encara una campaña electoral lo suficientemente complicada como para generar conflictos internos. Varios dirigentes socialistas salieron ayer en tropel para negar problemas de bicefalia. Una mecha que se encendió el pasado domingo al anunciar el candidato Alfredo Pérez Rubalcaba que era el «líder» del partido, pese a que José Luis Rodríguez Zapatero ostenta aún la condición de secretario general del PSOE. Una afirmación que el PP intenta rentabilizar como argumento para respaldar su tesis sobre «cierre en falso» de una presunta «crisis interna» en Ferraz. «Los líderes no necesitan decir que lo son para serlo; ningún líder que de verdad lo es va diciendo por ahí 'yo soy el líder de mi partido'; cuando lo dice es porque no se lo cree», indicó Esteban González Pons, vicesecretario de comunicación de la formación de centro-derecha.

José Blanco, vicesecretario general de los socialistas y ministro de Fomento, intentó quitar hierro a este asunto. «Yo siempre he escuchado a José Luis Rodríguez Zapatero decir que el que pide el voto en nombre del Partido Socialista es el que ejerce el liderazgo», respondió a preguntas de los periodistas. Este planteamiento otorgaría a Rubalcaba el estatus de número uno del PSOE, porque desempeña la función «más importante» a la que un militante puede aspirar como es la candidatura a la Presidencia, recalcó Blanco. Sin embargo, el relevo en la cúpula socialista, según los estatutos de esta formación, solo lo puede consumar mediante la celebración de un congreso extraordinario.

Herencia

Más explícito se mostró Antonio Hernando, vicecoordinador del comité electoral del PSOE, que ensalzó la plena sintonía que existe entre Rubalcaba y Zapatero. «Son personas que han trabajado juntas, siguen trabajando juntas, hablan varias veces al día y están profundamente unidas», comentó durante una entrevista radiofónica. Frente a los que opinan que la marca 'Zapatero' puede suponer un lastre a las opciones de triunfo de Rubalcaba, Hernando adelantó que tanto Zapatero como el también expresidente del Gobierno Felipe González desempeñarán un papel fundamental en los actos previos a las elecciones del 20 de noviembre.

El candidato Rubalcaba, por lo tanto, no renegará de la gestión de los ejecutivos de Zapatero, de los que fue un puntal, aunque sí planteará medidas «distintas» porque los problemas de España en 2011 son claramente diferentes a los de 2004. Otros nombres propios del PSOE, como el secretario general de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, abundó en esta idea, aunque con un matiz propio. No tiene ninguna duda sobre quién es la «referencia» del partido ahora, título que otorga sin cortapisas a Alfredo Pérez Rubalcaba. Eso sí, apostilló: «Nosotros no nos podemos olvidar de Zapatero de la noche a la mañana».

Por otra parte, los equipos de campaña de PSOE y PP han mostrado su disposición a que se produzcan debates televisivos entre sus respectivos líderes. A juicio de Hernando, la mayoría de la población está más interesada en ver cara a cara a los candidatos socialista y popular que un debate múltiple.