Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

«Garitano se preocupa de los verdugos e ignora a las víctimas»

El PP respalda las palabras del delegado del Gobierno en Euskadi y cree que el diputado «mostraría su cariño a los padres de Breivik»

A. CARAZO
BILBAO.Actualizado:

El apoyo público dado el lunes por el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, a los presos de ETA frente a la basílica de Loyola provocó ayer duros reproches al dirigente de Bildu desde el Gobierno.

El delegado del Ejecutivo en el País Vasco, Mikel Cabieces, lamentó que el principal cargo institucional de Guipúzcoa con motivo de la festividad de su patrón, San Ignacio de Loyola, «se haya caracterizado por preocuparse más de los verdugos e ignorar a los guipuzcoanos que más han sufrido, que son las víctimas del terrorismo y sus familias».

En opinión de Cabieces, con esta actitud, «Garitano acredita que no es el diputado general de todos los guipuzcoanos, y especialmente de aquellos de quien más debería serlo, que son los que sufren, y muestra que le queda mucho camino por llegar a unos mínimos exigibles a un representante democrático».

El presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Semper, fue aún más contundente. En su opinión, «si Martin Garitano fuera alcalde de Oslo se daría la paradoja de que se habría reunido y habría mostrado más cariño a los padres de Breivik -el ultraderechista que asesinó a decenas de miembros de las juventudes socialistas- que a los familiares de quienes fueron víctimas de su furia criminal».

Borja Semper señaló que el problema es que Garitano, como Bildu, entiende que «quienes han sufrido (en Euskadi) son los terroristas» y que, por lo tanto, «los asesinados, los amenazados y las víctimas del terrorismo no merecen para el diputado general ni una mención ni un recuerdo ni ningún apoyo o respaldo».

El PP ha registrado varias preguntas parlamentarias en las que reclama al Gobierno vasco que diga si estaba informado de la concentración de familiares de etarras frente a la basílica de Loyola y, en ese caso, cuáles fueron los motivos por los que no la prohibió.