ESPAÑA

Irak condena la «interferencia» de la Audiencia Nacional

El primer ministro califica de agresión contra su soberanía la investigación abierta por 35 muertes en un campo de refugiados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, tachó de «agresión contra la soberanía iraquí» la investigación que ha abierto este mes la Audiencia Nacional contra tres altos mandos del Ejército de este país por su presunta implicación en la muerte de 35 civiles durante el asalto militar al campo de refugiados iraníes en Ashraf, el pasado 8 de abril. «Responderemos porque es una injerencia en nuestros asuntos internos y consideramos que se trata de una agresión contra la soberanía de Irak», declaró ayer Al Maliki en comentarios recogidos por la cadena Al Arabiya.

El campamento, situado a unos 60 kilómetros al norte de Bagdad, alberga a cerca de 3.500 refugiados afines al grupo de los Muyaidines del Pueblo de Irán (PMOI), una organización opositora al actual régimen de los ayatolás y considerada terrorista por el Gobierno iraquí -pero no por la Unión Europea, desde 2009-. Al Maliki argumentó que «se trata de una organización que ha matado a iraquíes y sobre la que pesan órdenes de arresto contra 121 de sus miembros».

En el auto, el juez Fernando Andreu aceptó ampliar la querella presentada por dos víctimas para investigar al general Alí Ghaidan Majid, al teniente coronel Abdol-Latif al-Anabi y al mayor Jasem Mohammad Oleivi al-Tamimi por la presunta comisión de delitos contra la comunidad internacional. El magistrado cita a los tres militares iraquíes el próximo 3 de octubre para que declaren en calidad de imputados, pero no se pronuncia sobre la petición de los querellantes contra Al Maliki, quien dispone de «inmunidad personal de jurisdicción» en razón de su cargo.

En el ataque, además de los 35 muertos, otras 377 resultaron heridas, de ellas 154 de bala, señala el documento judicial, que relata también que hubo «una segunda fase», en la que fueron saqueadas pertenencias de los residentes, en una operación en la que las fuerzas iraquíes «expulsaron a los residentes hacia otros sectores del campo». Señala asimismo que las fuerzas iraquíes «impidieron a las estadounidenses entrar al campo a prestar asistencia médica».