Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
agencia tributaria

Hacienda retiene 44.000 declaraciones en la provincia para investigar sus datos

Los filtros del fisco se han encendido en estos expedientes al realizar los cruces sobre el capital inmobiliario, alquileres e hipotecas

CÁDIZActualizado:

La campaña de la renta sigue ahora en los despachos de la Agencia Tributaria. El plazo de entrega del IRPF correspondiente al ejercicio de 2010 acabó el pasado 30 de junio y, desde un mes antes, la maquinaria fiscal no ha cesado de girar comprobaciones y cruzar datos de los contribuyentes.

En estos momentos, la inspección mantiene retenidas en la provincia 44.000 declaraciones que salieron a devolver. La luz roja ha saltado en estos expedientes justo cuando se ha procedido a revisar el capital inmobiliario declarado, los alquileres o incluso las deducciones por el pago de préstamos hipotecarios. El fisco trata ahora de comprobar que los declarado coincide con la realidad fiscal del contribuyente. Por esta razón, la Agencia Tributaria solicitará por carta más información sobre algunos aspectos fiscales. Hacienda puede prolongar la devolución hasta finales de diciembre, a partir de esa fecha tendrá que abonarla, en caso de que haya que devolver y los datos aportados por el declarante son los correctos, con un 5% de interés en favor suya.

De las declaraciones retenidas, 35.000 corresponden al área de adscripción de Cádiz y unas 9.000 a la oficina de Jerez. El Ministerio de Hacienda ha destacado que la campaña se ha desarrollado con normalidad y el proceso de verificación lleva ahora su tiempo; no obstante, se espera que en los próximos días se liberen en el área de Jerez otra remesa de declaraciones a devolver tras las oportunas comprobaciones realizadas por los inspectores.

La Agencia Tributaria ha devuelto hasta la fecha de hoy el 87% de las declaraciones negativas, que ha supuesto un desembolso de 265 millones de euros en la provincia. En total, la provincia ha sumado 461.028 declaraciones. Por lo que respecta a los expedientes que salieron a ingresar, suman 54.000 por un valor de 19 millones de euros.

La campaña de la declaración de la renta (IRPF) comenzó a primeros del pasado mayo y, en esta ocasión, la Agencia Tributaria ha puesto especial empeño en frenar y detectar el fraude inmobiliario. La economía sumergida que se mueve alrededor de los pisos alquilados supone una pérdida millonaria para las arcas del Estado.

La provincia de Cádiz no es ajena a esta situación. La Costa de la Luz, junto con Huelva y Málaga, entre otras zonas del litoral español, es uno de los puntos calientes del país porque alberga más alquileres ocultos. De hecho, tres de cada cuatro arrendamientos se hacen de palabra o con un contrato privado entre las partes sin pasar por el filtro de Hacienda. Casi 70 millones de euros se mueven cada año en la provincia al margen de la Agencia Tributaria, según los técnicos de Hacienda agrupados en Gestha (el sindicato profesional que los agrupa). Tal fortuna es la que manejan los propietarios de los pisos que los alquilan sin contrato y, por tanto, sin declararlos al fisco, según calculan en un informe los propios técnicos de la Agencia Tributaria. En España existen algo más de un millón de alquileres no declarados, de los que 220.000 se localizan en Andalucía. La reforma de 2007, que obligaba a las empresas de servicios (luz, agua y gas) a facilitar datos sobre los inmuebles, permitió que afloraran 90.000 alquileres sumergidos.

Evasión de impuestos

Este periódico adelantó que en esta campaña se ha dado orden a los funcionarios para que las revisiones de los expedientes se centren, sobre todo, en el apartado de vivienda. Así, se busca que la referencia catastral declarada sea la vivienda habitual y en caso de que exista más de una propiedad, la Inspección cruce datos y pida documentación sobre el estado del resto de inmuebles. Igualmente se están revisando con lupa las deducciones por alquiler; de esta forma Hacienda podrá comprobar si el contrato de arrendamiento en cuestión está regulado.

Las cifras sitúan a la provincia de Cádiz como la tercera de toda Andalucía en número de alquileres sumergidos, después de Sevilla y Málaga. Y es que, en el mercado de alquiler gaditano, un total de 38.838 viviendas están alquiladas sólo con la palabra de sus arrendadores y un contrato particular que no se declara ante Hacienda.

El cálculo de esta cifra se ha realizado al contrastar la estadística sobre el alquiler que maneja el Ministerio de Vivienda con el número de declaraciones de renta por arrendamiento que se presentan anualmente ante las delegaciones provinciales de Hacienda.

El Ministerio también ha puesto especial celo en los préstamos hipotecarios. Está comprobando que el dinero se ha destinado a la compra de vivienda y no a inversiones distintas a las inmobiliarias.

La evasión de impuestos es la principal razón por la que muchos arrendadores deciden no legalizar un negocio que en la provincia genera aproximadamente más de 70 millones de euros que se pagan cada año en dinero negro, permaneciendo invisible para Hacienda, y que se convierte en uno de los principales pilares de la economía sumergida.

Los técnicos de la Agencia Tributaria prevén que para el próximo diciembre la devolución se encuentre al 98%. La oficina de Jerez ya ha devuelto su IRPF a 71.500 contribuyentes, mientras que la de Cádiz, a 240.000.