Francisco Camps entrará en el Consejo Consultivo pese a las críticas de la oposición
VALENCIA. Actualizado: GuardarEl expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps entrará a formar parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC), tal y como prevé el estatuto de expresidentes, una decisión que no ha tardado en ser duramente criticada por todos los grupos de la oposición.
Fuentes cercanas a Camps confirmaron que este ya ha solicitado su ingreso en este órgano consultivo como miembro permanente, sin límite temporal y con funciones vitalicias, lo que le permite actuar con voz pero sin voto en el Consell Jurídic Consultiu. Los miembros del CJC están sometidos al régimen de incompatibilidades establecido con carácter general para los altos cargos de la Administración, por lo que Camps podrá mantener su escaño en 'Les Corts' valencianas, pero deberá renunciar al sueldo que cobra como diputado.
Francisco Camps , quien dejó la Presidencia de la Generalitat tras su procesamiento en la conocida como 'causa de los trajes' del 'caso Gürtel', ocupa ahora el escaño que dejó vacante Alberto Fabra. El actual presidente afirmó el viernes que desconoce si su antecesor en el cargo abandonará su escaño como diputado popular en el parlamento regional, pero indicó que respaldará «cualquier decisión» que adopte su predecesor.
«Una desfachatez»
La oposición considera inadecuado el nuevo papel de Camps. La portavoz adjunta del PSPV-PSOE en 'Les Corts', Carmen Ninet, se mostró convencida de que Camps intenta «tutelar y controlar» a su sucesor desde el CJC, y le preguntó a Fabra si sabe que este órgano «ha de informar todas las resoluciones» del Gobierno autonómico.
Desde Compromís, la diputada Mónica Oltra consideró una «desfachatez» la «prisa» con que Francisco Camps reclamó «sus privilegios como expresidente», y recordó que su grupo ha presentado una proposición de ley para que los condenados por casos de corrupción «no puedan acogerse a ninguno de los privilegios de los que disfrutan en la actualidad».
La coordinadora de Izquierda Unida en la comunidad y portavoz parlamentaria, Marga Sanz, cree que Francisco Camps «tiene que apartarse definitivamente de cualquier institución pública», y ve «vergonzoso» que en lugar de eso, reclame «condiciones y privilegios como expresidente, los cuales no solo no tendría que pedir él, sino ninguno de los expresidentes».