Dos equipos a semejanza de los líderes
Elena Valenciano y Ana Mato protagonizarán el principal duelo entre bambalinas de la campaña a las elecciones generales
MADRID.Actualizado:Ni Alfredo Pérez Rubalcaba ni Mariano Rajoy son hombres de estridencias. Quieren unas campañas electorales a su imagen y semejanza. Para lograrlo han recurrido a hombres y mujeres de su máxima confianza.
El equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba, dirigido por Elena Valenciano, tiene una difícil tarea entre manos. El candidato socialista no es lo que se dice un hombre dócil. «Cuando me elegisteis me elegisteis como soy y así me vais a tener que ayudar hasta el final», repite cada vez que tiene ocasión.
Esa tozudez tiene sus consecuencias. Rubalcaba no quiere grandes mítines sino pequeños actos, y en eso no hay gran problema porque en la pasada campaña de las autonómicas el PSOE ya escarmentó con los intentos de llenar plazas de toros, pero tampoco quiere imprimir a su discurso un tono mitinero.
El veterano dirigente socialista es y se siente aún un 'profesor'; hasta límites insospechados. Incluso ha llegado a pedir a un periodista que comparta en voz alta sus comentarios con un argumento clásico de los del gremio de la tiza: «así nos podemos reír todos».
Tampoco es fácil animarle a que, de vez en cuando, se aventure con una vestimenta algo más informal. El día de su proclamación, un sábado caluroso de julio en el Palacio municipal de Congresos de Madrid, apareció con chaqueta y corbata.
En todo caso, la mayor parte de su equipo sabe cómo tratarle. Rubalcaba se ha rodeado de viejos y nuevos conocidos. Gente con la que ha tenido mucho roce y que, con alguna salvedad -como la del coordinador del programa, Jesús Caldera- pertenecen, sin duda alguna, a su 'cuerda'.
«Necesito que le dediques a las generales un minuto más que a las autonómicas, porque ahora me la juego yo», bromeó Mariano Rajoy con Ana Mato el día que se hizo público que la vicesecretaria general de Organización del PP sería la máxima responsable de la campaña de las elecciones generales. Mato, tras guiar con éxito a los populares en los comicios autonómicos y locales del 22 de mayo, recibía el encargo de idear una campaña a imagen y semejanza de su líder.
Nueva web
La coordinadora cuenta con el mismo equipo que ya capitaneó el 22-M: Baudilio Tomé será el encargado de redactar la ponencia marco del que saldrá el programa electoral, mientras que Juan Carlos Vera, José Antonio Bermúdez de Castro y Juan Manuel Moreno actuarán de coordinadores adjuntos. Todos ponderanla importancia de las nuevas tecnologías. La propia Mato tiene un blog (aunque su último post lo escribió el 14 de julio) y defiende la importancia de las redes sociales. Los populares, de hecho, cuentan con una página web, web www.yocambiaría.es, con la que pretenden abrir el programa electoral a las propuestas de todos los ciudadanos.
No habrá muchas sorpresas en la campaña del PP, sobre todo porque su líder está empeñado en «no aparentar lo que no soy». Rajoy, como hiciera en mayo, evitará en la medida de lo posible las ruedas de prensa para centrar el debate en los asuntos que él considera prioritarios. Evitará el cuerpo a cuerpo, aunque ha anunciado que está dispuesto a debatir con el candidato del PSOE en televisión. Tal vez en ese momento comience a pronunciar sin reparos el nombre de Alfredo Pérez Rubalcaba. De momento no lo hace. «Eso sería ponerlo a su nivel, es decir, con opciones reales de ser presidenciable», explica uno de los asesores del líder popular.
Ana Mato explica que quiere una campaña «responsable», con ideas y propuestas. Alejada de la táctica que esperan que van a seguir el PSOE basada en la «radicalidad, el insulto y la demagogia». El cambio, pese a ser una expresión muy trillada en la historia política española, será otra de las claves.