Obama saluda a la líder de la minoría demócrata en el Congreso. / Efe
EE UU, AL BORDE DE LA QUIEBRA

El Senado rechaza votar el plan demócrata sobre la deuda

El voto ha sido, sin embargo, un mero procedimiento legislativo frente al potencial acuerdo que está tomando forma en las negociaciones entre el Congreso y la Casa Blanca

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Senado de Estados Unidos ha rechazado poner fin al debate en torno al plan sobre la deuda del líder demócrata en esa cámara, Harry Reid, lo que reduce las posibilidades de que su propuesta pueda ser votada antes de la fecha crítica del 2 de agosto. Con 50 votos a favor y 49 en contra, Reid no ha logrado la mayoría de 60 votos que necesitaba para dar vía libre a la votación de su plan para elevar el techo de la deuda, que ya fue rechazado el sábado en el pleno de la Cámara de Representantes.

El voto ha sido, sin embargo, un mero procedimiento legislativo que no valora aún el contenido del plan de Reid y que queda en un segundo plano frente al potencial acuerdo que parece estar tomando forma en negociaciones a puerta cerrada entre el Congreso y la Casa Blanca.

Ambos están "muy cerca" de alcanzar un acuerdo definitivo para elevar el techo de la deuda y evitar que Estados Unidos entre en cese de pagos, según ha comentado el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.

En una entrevista en la cadena CNN, McConnell ha confirmado los rumores de que los legisladores republicanos y demócratas habían llegado a un principio de acuerdo con la Casa Blanca, en intensas negociaciones a puerta cerrada durante el sábado. "Estamos muy cerca. Ayer tuvimos un muy buen día, e hicimos avances drásticos", ha asegurado el senador republicano. McConnell confía en que ese acuerdo se concretará "pronto" y ha adelantado que el plan proyecta una reducción del déficit de tres billones de dólares en los próximos 10 años y que no contará con "ningún aumento de impuestos".

Por su parte, el senador demócrata Charles Schumer ha subrayado que aún no se ha alcanzado "ningún acuerdo final". "Lo más importante hoy es que ha habido conversaciones constructivas entre los líderes, y que la moratoria está mucho más lejos de lo que estaba ayer". El senador ha señalado que el líder demócrata en el Senado, Harry Reid, está siendo "consultado cada hora por el Gobierno".

No obstante, considera que aún es "muy pronto para saber" si el plan esbozado por los líderes reunirá los votos suficientes entre los demócratas, e indicó que aún debe haber concesiones de los republicanos para llegar a un acuerdo "equilibrado" que combine nuevos ingresos a las arcas públicas con recortes al gasto.

Base del acuerdo

Los dos legisladores han hecho sus declaraciones poco después de que la cadena CNN asegurase que la Casa Blanca y el Congreso habían llegado a un principio de acuerdo para evitar que el Tesoro se vea incapaz de pagar todos sus gastos a partir del próximo 2 de agosto.

Ese posible acuerdo, aún básico y no definitivo, elevaría el límite de la deuda lo suficiente para que no tener que volver a alzarlo hasta que acabe 2012, y con él las elecciones presidenciales, según la cadena, que cita dos fuentes anónimas relacionadas con las conversaciones. La cadena cifraba la reducción de déficit en 2,8 billones en los próximos 10 años, una cifra cercana a la confirmada hoy por McConnell y bastante superior a la que contemplaba el plan de Reid, de 2,2 billones.

Esa operación se concretaría en dos fases, con una inmediata que recortaría 1 billón de dólares y otra posterior apoyada en un comité creado especialmente para ese fin en el Congreso, que recomendaría nuevos recortes al gasto de hasta 1,8 billones que deberían producirse antes de acabar noviembre.

De avanzar hoy las negociaciones entre el Congreso y la Casa Blanca, tanto ese plan como el republicano, impulsado por el presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, podrían quedarse en el tintero.