La máquina del tiempo más famosa de España
Fundada en 1967, 'Almirante 23' es una de las tiendas de curiosidades antiguas más míticas de toda España y que permite hacer un viaje por el siglo XX
MADRID Actualizado:Quién no recuerda los collares de doña Eulalia Prado Salvatierra en 'Amar en tiempos revueltos', los muebles de la casa de Mercedes Alcántara en 'Cuéntame', o bien, el plato en el que come Juan Castañeda en 'El secreto de Puente Viejo': escenarios que hacen recordar etapas de la historia de España mediante la ropa, los paisajes recreados, y un detalle muy importante: los accesorios del decorado. 'Estas tres series recurren frecuentemente con nosotros para adquirir parte de la escenografía de sus capítulos. Incluso la de Puente Viejo tiene un contrato de exclusividad con nosotros", cuenta Silvia de la Torre, encargada, por herencia, de una de las tiendas de curiosidades antiguas más míticas en España: 'Almirante 23'.
“Mi abuelo Agustín de la Torre la fundó en 1967 junto con mi padre Ángel de la Torre. Empezó como un negocio dedicado a la venta de cuadros y muebles antiguos. La necesidad de darle mayor movimiento, hizo que poco a poco evolucionáramos hasta convertirnos en un sitio donde contamos con todo tipo de cosas”, dice la mujer, quien lleva 20 años trabajando para atender las aficiones más caprichosas de sus consumidores.
Una bóveda casi secreta
El sitio es pequeño. Justo para las silenciosas personas que minuciosamente aprecian cada objeto que están dispuetos a adquirir para sumar a sus colecciones. El viaje al tiempo inicia con la mirada. Desde un primer impacto, se aspira la presencia del siglo XIX en las pinturas perfectamente restauradas, las colecciones publicitarias más destacables de los años 70, juguetes de lata.
“La gente nos pide de todo. A pesar de la crisis, sigue coleccionando. “Aunque la mayoría de nuestros clientes son españoles, también nos visitan de países como Andorra, Francia, Italia, Estados Unidos y de Rusia; pero estos últimos como comerciantes”, destaca Silvia mientras retoca una postal de Río de Janeiro.
Hasta escupideras
Sólo una máquina del tiempo podría recrear la infinidad de curiosidades de todos los tiempos, que se pueden mirar en 'Almirante 23', donde es permisible recrear desde un ambiente religioso, hasta una original biblioteca con los cuentos más olvidados.
También se puede hacer un recorrido por el mundo mediante tarjetas de todos lados, o simplemente ver un liezo con el matiz original y el aroma de la restauración: “El tema de las postales es lo que nos ha funcionado desde un inicio. Parece no pasar de moda el coleccionismo. Lo que sí que va evolucionando es el tipo de retratos. Actualmente solicitan más paisajes de América Latina. En el tema de la música, los Beatles son lo más solicitado. Lo más significativo que hemos atesorado son postales, por ejemplo, de la Guerra Civil, pero duró cinco minutos con nosotros.
“En cuanto a lo más extraño que me ha tocado, es un coleccionista que recopilaba escupideras. Nunca supe por qué, pero en cuanto nos llegaba una, se lo hacíamos saber y nos la compraba”, comenta la mujer al mismo tiempo que elimina el polvo de una muñeca de porcelana.
Una pasión circular
Desde pequeña, Silvia ha visitando 'Almirante 23'. Fue entonces cuando se apasionó por lo que hacían su abuelo y su padre. Confiesa que alguna que otra vez se ha quedado con postales o juguetes que le agradan: “A mí también me gustan coleccionar algunas cosas como tarjetas o latas”, presume.
Los objetos que se encuentran en ese sitio son de tal alcance que ahí han acudido a pedir escenografía para algunas películas: “Hace unos días me solicitaron para hacer un filme ambientado en la posguerra; periódicos, revistas de 1950, medicamentos, el calendario típico, etcétera”, puntualiza la mujer al terminar de limpiar un payasito que ha vendido a un joven: “está viejo y es feo, llévatelo”, le dice con toda la familiaridad a uno de sus 'clientes consentidos'.