Ciudadanos

Las plantillas de la Policía siguen al 30%

Los cuerpos de seguridad no reciben refuerzos para cubrir las vacaciones y responder a la subida de incidentes y delitos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si la sanidad es el gran agujero negro de los servicios públicos en la provincia, la seguridad no se queda atrás. La Policía Nacional sigue sin recibir refuerzos durante el verano y las plantillas están aproximadamente al 30% de agentes. Y es que el 90% se toma sus vacaciones en los meses de verano y la entrada de prácticas es apenas testimonial.

El Sindicato Unificado de Policía lamenta lo lejos quedó la 'Operación Verano' en que la Subdelegación del Gobierno sí incrementaba de forma notable los medios para responder ante el aumento de los índices de criminalidad, sobre todo relacionados con los robos. Francisco Camacho, portavoz del SUP, constató que es esta época la que más denuncias registra, sobre todo por robos. «Si bien el catálogo ha aumentado, sigue habiendo déficit». Esta carencia de agentes también afecta a los cuerpos de policía local de cada municipio y a la Guardia Civil. Los 48 municipales de Rota, con diecisiete mandos superiores, se ven obligados a doblar turnos de mañana de tarde y trabajar hasta diecinueve días seguidos.

Sin medios

En Barbate, con 38 agentes para una población estival de 40.000 habitantes, alertan sobre un «grave problema de seguridad» ya que en varias ocasiones ha habido un solo agente de servicio nocturno, que se ha tenido que quedar custodiando la jefatura. Cifran en una veintena las plazas necesarias para hacer una buena cobertura de las vacaciones. Esta constante se repite en El Puerto o Chipiona, donde año tras año padecen no solo el descenso de agentes y la sobresaturación de trabajo, sino también las deficiencias en los medios: desde los walkie-talkies a los vehículos, pasando por los uniformes. La Policía Nacional tampoco esquiva este problema, hasta el punto de que en Cádiz se han visto sin dinero para lavar los coches patrulla.

Desde la Unión de Guardias Civiles, su portavoz, José Encina, aseguró que tienen que hacer «encajes de bolillos» para cubrir todos los servicios, sobre todo en lo concerniente al narcotráfico, la inmigración ilegal y los enormes colapsos de tráfico.