Sociedad

Uribe rodará en septiembre en El Puerto y Jerez su película 'Miel de naranjas'

Protagonizada por Ángela Molina y Karra Elejalde, retrata la represión franquista en la Andalucía de los 50

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La batalla que puso fin a la vida de Ernesto Guevara en el 'biopic' de Steven Sodenberg, las andanzas de Alatriste, la espectacular salida del agua de Halle Berry en 'Muere Otro Día', la persecución en moto de Tom y Cameron en medio de un encierro... Cada vez son más las secuencias rodadas en la provincia que nutren el imaginario cinéfilo contemporáneo. Ahora es otra producción española la que se filmará próximamente en tierras gaditanas. Se trata de la última película de Imanol Uribe -que ya rodó en la capital 'La carta esférica'-, producida por el nuevo presidente de la Academia, Enrique González Macho.

'Miel de naranjas' retratará la represión franquista en la Andalucía de los cincuenta y se rodará en septiembre entre El Puerto y Jerez con un reparto protagonizado por Ángela Molina y Karra Elejalde.

La noticia se dió a conocer ayer después de que director y productor visitaran ambas ciudades con su equipo, en busca de las localizaciones más idóneas, y de que González Macho se reuniera con los alcaldes de ambos municipios.

El rodaje, que traerá a la provincia a un equipo técnico compuesto por unos cincuenta profesionales, comenzará la primera quincena de septiembre y durará alrededor de un mes. Aparte de los dos actores ya mencionados, participan en la cinta la joven estrella de 'El barco', Blanca Suárez-que también saldrá en 'La piel que habito', lo nuevo de Almodóvar-, la ganadora del Goya a la mejor actriz de este año, Nora Navas ('Pa negre') y Carlos Santos ('Los hombres de Paco'). Producida por Alta Producción S. L. U., el guion de la película está firmado por Remedios Crespo y el tono será próximo al documental.

El Puerto Film Office y Jerez Film Commission, dependientes de las concejalías de Turismo de los dos consistorios gaditanos, prestarán su colaboración a la cinta. «Lo que he visto en Jerez me ha parecido igual de bonito que siempre y que conste que llevo muchos años viniendo a la ciudad», reconocía ayer Enrique González Macho ante la regidora jerezana María José García Pelayo, que se mostró encantada de acoger la producción. «Es muy interesante para la ciudad, desde el punto de vista económico y cultural», apuntó la alcaldesa y remató con un «espero que ganen un goya».

Por su parte, el alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, señaló tras el encuentro con el afamado productor español que la grabación supondrá una gran «promoción para el municipio», que alojará en sus hoteles a todo el equipo de la película durantes los días de rodaje.

Radiografía del cine

Durante su visita a Jerez, el director de la Academia de Cine hizo una radiografía de la cinematografía nacional, que considera se valora más fuera que dentro de nuestras fronteras. «El cine español está bien, es decir, hay películas muy malas, las hay malas, regulares, buenas, muy buenas y excelentes, como en todas partes».

Inamol Uribe fue galardonado en 1994 con tres Goyas al mejor director, guionista y productor por 'Días contados', además de conseguir dos Conchas de Oro en el Festival de San Sebastián por esta cinta y 'Bwana'. El cineasta es uno de los más reputados de la industria cinematográfica nacional y en su filmografía destacan también otros títulos como 'El rey pasmado', 'La muerte de Mikel', 'Plenilunio' o 'El viaje de Carol'. Su última película se rodó precisamente en las playas de Cádiz en 2007, 'Carta esférica', adaptación de la novela de Arturo Pérez-Reverte con Aitana Sánchez Gijón y Carmelo Gómez como principales protagonistas.

'Miel de naranjas', una nueva revisión de los hechos históricos posteriores a la Guerra Civil, será su próxima obra y mostrará sin remilgos las represalias franquistas. Al parecer la historia se ambientará en la provincia de Sevilla, por lo que podría ser que, una vez más, las localizaciones gaditanas no se representen a sí mismas en la gran pantalla.

A nivel interpretativo, la cinta reúne ante la cámara a rostros veteranos del celuloide patrio como Ángela Molina ('Amantes') o Karra Elejalde ('Airbag' o 'También la lluvia', por la que se llevó un Goya este año), con exponentes de la nueva hornada como Blanca Suárez e Iban Gárate.