El Gobierno reforma la ESO para evitar el abandono escolar
Entre las novedades se encuentra la expedición de un certificado para alumnos que no hayan culminado la secundaria
MADRID.Actualizado:El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto, en el marco de la Ley de Economía Sostenible, a través del cual se modificará la última etapa de la Educación Secundaria. Entre las novedades que traerá consigo esta reforma, y que comenzarán a aplicarse en el curso 2012-2013, se encuentran la mejora de la accesibilidad a la FP de alumnos de ESO y Bachillerato, un certificado para los alumnos que no culminen la enseñanza secundaria o la elaboración por parte de los centros de programas formativos a la carta para mayores de 17 años y que dejaron sus estudios antes de obtener una cualificación.
Con las medidas aprobadas, el Gobierno pretende no solo evitar el abandono escolar, sino ofrecer la oportunidad de retomar los estudios a miles de jóvenes que carecen de cualificación y que por motivo de la crisis se encuentran sin empleo y con pocas expectativas de conseguir uno. Según datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, casi un millón de personas de entre 18 y 30 años se encuentra en el paro y sin cualificación, de los que 600.000 dejaron sus estudios durante la época de bonanza económica para incorporarse al mercado de trabajo.
Con la entrada en vigor de la reforma, se establecerá una pasarela para que los alumnos de la ESO y Bachillerato puedan acceder a la FP con mayor facilidad, y en caso de falta de plazas lo harán con prevalencia sobre otros solicitantes. Esta pasarela consistirá en un curso puente con asignaturas comunes, que sustituirá a la prueba de acceso actual o a la obligatoriedad de haber concluido el Bachillerato. Se espera, de este modo, abrir el modelo para que los estudiantes puedan continuar su formación por otras vías. Así, Cuarto de la ESO ofrecerá tres opciones, dos orientadas al Bachillerato -las habituales de letras y ciencias-y otra a la Formación Profesional de grado medio a la que se accederá por la nueva pasarela. El curso se dividirá en seis asignaturas obligatorias y tres optativas que serán las que definan la rama.
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha denunciado que los establecimientos escolares pequeños carecen de recursos, alumnos y espacios para poder ofrecer y mantener los grupos de asignaturas optativas establecidos para cuarto de ESO.
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), destinados a los alumnos de 16 años que no habían concluido la ESO, se abrirán también a los estudiantes de 15 años, con los que se les ofrece una ventana de acceso a la FP o incluso a un puesto de trabajo. En el acceso a la FP en centros con déficit de plazas se reservará entre el 60 y 70% de estas a estudiantes provenientes de la ESO y Bachiller, entre el 20 y 30% a los de PCPI y un 10% a aquellos que deriven de otras ramas educativas. En la misma línea de lucha contra el abandono, el Ministerio ampliará la oferta para estudiar a distancia. El objetivo es que a finales de este año haya ya un centenar de títulos. El Ministerio de Defensa también se sumará al esfuerzo ofreciendo formación para acceder a la FP en diversos cuarteles del mapa nacional.
De cara a fomentar la posibilidad de retomar los estudios, se dará potestad a los centros educativos para elaborar programas formativos a la carta para mayores de 17 años que dejaron la escuela sin cualificación profesional. Otra de las novedades estará en la creación de una titulación que recibirán aquellos estudiantes que hayan cursado en la ESO pero sin concluirla. De esta forma podrán acreditar el momento hasta el que se prolongó su formación.