La central prepara un invernadero que reducirá las emisiones de CO2
El proyecto permitirá cultivar plantas sobre el agua para mejorar la productividad y alargar la duración de las campañas agrícolas
Actualizado:Invernadero hidropónico. Tras este nombre extraño y difícil de memorizar se esconde un proyecto que está generando ilusión en Arcos y del que se espera que coloque a la localidad a la vanguardia del cuidado del Medio Ambiente, al tiempo que se generan nuevos puestos de trabajo.
La iniciativa la pretende poner en marcha la compañía eléctrica Iberdrola, que tiene en Arcos una Central de Ciclo Combinado de 1.600 Megawatios. Dicha empresa destaca que se trata de un invernadero en el que cultivar plantas sobre el agua, inyectándoles el dióxido de carbono que se envía a la atmósfera desde la Central. Además, destacan que «este método propicia que las campañas agrícolas sean más productivas y mucho más duraderas, al tiempo que se reducen las emisiones a la atmósfera».
Esta iniciativa actualmente solo se ha puesto en marcha en Manchester y se está iniciando un proyecto similar en Navarra, por lo que el invernadero de Arcos se puede considerar como algo casi experimental. Así al menos se lo hicieron saber ayer el alcalde de Arcos, José Luis Núñez (PP), y el director de la Central de Arcos, Manuel Cantos, a la coordinadora de la Delegación Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Rosa Mellado.
La idea que tiene la empresa es la de implantar este proyecto piloto en las inmediaciones de la Central de Ciclo Combinado de Arcos y dar a conocer las instalaciones y los resultados a todos los agricultores de la zona.
Beneficios
Los promotores destacan que este procedimiento, a todas luces, es beneficioso tanto por el volumen de producción como por la reducción de emisión de dióxido de carbono, así como por la creación de empleo en el sector agrícola. Además, añaden que la iniciativa ha sido valorada muy positivamente por la coordinadora de la Delegación quien les manifestó a los representantes municipales la existencia de subvenciones para proyectos de innovación y desarrollo.
Por su parte, el alcalde arcense ha manifestado la intención de potenciar este proyecto que «modernizará mucho el sector agrícola de la zona, conseguirá convertir el valor residual del dióxido de carbono en valor añadido para la producción hortofrutícola, reducirá la emisión de gases y será un gran revulsivo para el empleo local». Además añadió que va a presentar también la iniciativa al Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología para solicitar, igualmente, subvenciones al proyecto.