Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La Azucarera del Guadalete abrió sus puertas el pasado 9 de junio y terminará la campaña a finales de agosto. :: ESTEBAN
Jerez

Más del 70% de la remolacha cultivada ya está en la azucarera

Los agricultores han recogido una media de 70 toneladas por hectárea, una cifra superior a la de la pasada campaña

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

Los agricultores de la zona sur han recolectado más del 70% en los primeros 50 días de la campaña de la remolacha en la Azucarera de Guadalete, situada en Jerez, con un rendimiento claramente superior al año pasado.

Según informó la propia Azucarera a través de un comunicado, durante las primeras siete semanas de la campaña, los agricultores han cosechado una media próxima a 70 toneladas por hectárea, cifra un 25% superior a la de la campaña de 2010. Hay que tener en cuenta que el pasado año que especialmente negativo debido a lo que sufrió el cultivo con las intensas lluvias caídas durante el invierno.

En la campaña actual, se destaca también el aumento del nivel de riqueza en sacarosa de la remolacha cosechada, que ha alcanzado un valor medio de 17 grados, frente a los 16 grados del año pasado. Los agricultores entregan su producción de remolacha en la fábrica de Azucarera, situada en el polígono industrial de El Portal, a lo largo de los meses de junio, julio y agosto, una vez que la remolacha alcanza su mayor nivel productivo. La planta de Azucarera, por su parte, lleva un buen ritmo de trabajo, alcanzando una media en los últimos 30 días superior a 9.000 toneladas diarias de remolacha procesada.

A la vista de los resultados obtenidos en las primeras semanas de campaña, todo parece indicar que la producción final de azúcar superará ampliamente a la cuota de la que dispone la fábrica de Guadalete, hecho muy valorado por todo el sector remolachero azucarero andaluz. La campaña de Azucarera en la zona sur se dará por terminada, previsiblemente, en la tercera semana de agosto.

Los profesionales del sector ya habían augurado que la actual campaña -que comenzó a principios del mes de junio- iba a ser provechosa. La industria ha contratado en este ejercicio un total de 10.083 hectáreas, 8.983 de riego y 1.100 de secano.