![](/cadiz/prensa/noticias/201107/30/fotos/6993154.jpg)
Nuevas tecnologías para el maridaje
Los diez restaurantes que integran la iniciativa ofertan menús maridados por 30 euros durante todo el año Los participantes en 'Un Jerez para comérselo' se forman en redes sociales
JEREZ. Actualizado: GuardarEl delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, participó ayer en la jornada de información que han recibido gerentes y chefs de los diez restaurantes adheridos al producto turístico 'Un Jerez para comérselo', que reúne una oferta enogastronómica innovadora que parte del maridaje vino y gastronomía como reclamo turístico para la promoción y comercialización del destino. Los establecimientos que por el momento participan en la iniciativa son El Olivo, Tendido 6, Sabores, Las Vides, Condesa, Bar Juanito, El Cartujano, Gallo Azul, La Carboná y La Posada.
El proyecto pretende acercar al turista al disfrute del vino y la gastronomía de Jerez junto con otros atractivos singulares del destino como el flamenco, el caballo o las bodegas. Para la implantación de este nuevo producto los restaurantes participantes han elaborado un menú maridado que ofrecerán durante todo el año a un precio cerrado de 30 euros.
Un 'Jerez para comérselo' apuesta por las nuevas tecnologías y las redes sociales como herramientas básicas para la promoción del destino por lo que se han creado perfiles específicos para cada uno de los restaurantes enlazados al blog de este nuevo producto que servirán de nexo de unión entre los participantes y el visitante que desea conocer la oferta turística. Precisamente la sesión de ayer sirvió para instruir a los participantes en el manejo de estas herramientas con el objetivo de que de forma constante actualicen sus propuestas gastronómicas.
El delegado considera que el acto celebrado ayer en la Casa de la Juventud, es «un nuevo avance para la puesta en marcha definitiva de una iniciativa que viene a poner en valor la rica gastronomía local como un recurso turístico que al mismo tiempo unimos al vino, con todo lo que ello tiene como valor añadido». Asimismo expuso el factor de la excelencia como «diferenciador de los destinos».
Calidad
«No debemos cejar en el empeño de la calidad porque ella nos dará la mejor nota ante los visitantes y ante el escaparate turístico que se abre con 'Un Jerez para comérselo». Antonio Real agradeció «la disposición, esfuerzo y confianza depositada por los restaurantes en este producto turístico con el que queremos satisfacer las nuevas demandas crecientes y estoy convencido de que unidos podemos estar hablando de un producto único que servirá de impulso para el sector porque potenciamos el vino y al mismo tiempo la gastronomía como elementos claves para abrir nuevos mercados y consolidar la marca singular de Jerez».
La distribución de turistas en 2010 relacionados con el vino, no coinciden con los picos habituales, lo que favorece la desestacionalización. En números generales, más de la mitad (53,95%) de la población española afirma que la gastronomía y el vino influyen bastante o mucho a la hora de escoger el destino en sus viajes o vacaciones. Seis millones de personas vienen a España principalmente por sus vinos y su gastronomía y las bodegas son vistas como otra atracción de un tipo de turista de nivel económico y de estudios moderado o alto.