ESPAÑA

Sin memoria histórica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La fecha es una fecha más», dijo desmitificador José Luis Rodríguez Zapatero. No deja de tener su aquel que el impulsor de la llamada ley de la memoria histórica haya elegido un 20-N, la fecha del «¡Españoles, Franco ha muerto!» para poner fin a su mandato. El presidente del Gobierno tenía quince años cuando el dictador murió tras una larga agonía y no es ajeno al recuerdo nostálgico que la efeméride aún despierta entre la extrema derecha. Según dijo, su cálculo ha sido puramente racional porque de ese modo se garantiza que puedan aprobarse aún algunas iniciativas en el Congreso y se da margen a la formación de un nuevo Gobierno para enero. Pero quizá el ánimo de revancha, en una jornada simbólica, consiga movilizar de alguna manera a la izquierda.