El candidato se apunta un tanto gracias al Banco Santander
MADRID. Actualizado: GuardarNo quiso nombrarlo pero todo el mundo sabe a quién se refiere. Mitad para alabar la medida, mitad para apuntarse un tanto, Alfredo Pérez Rubalcaba destacó ayer el paso dado por el Banco Santander para facilitar el pago de las hipotecas a sus clientes con problemas económicos derivados de la crisis.
Durante su comparecencia, Rubalcaba evocó cómo hace apenas un mes fue tachado de «populista e izquierdista» por resaltar la necesidad de crear medidas que ayuden a aquellos que están a punto de perder sus viviendas por un embargo. «Y mire por donde, -se felicitó el candidato- ahora un banco muy importante ha tomado una decisión sobre las hipotecas que creo que camina en esa dirección». «Hubo gente que pidió hipotecas sin pensar que estaban por encima de sus posibilidades, y bancos que las concedieron sabiendo que no podrían pagarlas, por eso la responsabilidad debe ser compartida por ambas partes», añadió.
Otra de las medidas anunciadas por el Santander ha sido la de ofrecer trabajos en prácticas a cerca de 5.000 jóvenes con un sueldo de 600 euros, sin costo para las empresas que los contraten; una iniciativa muy similar a la que él mismo puso sobre la mesa, afirmó. Rubalcaba propuso que, una vez finalizada la reestructuración bancaria, esta misma medida se amplíe a todos los bancos cuando registren beneficios, «me parece posible y, sobre todo, justo». «Este es el camino que pretendo, abrir debates que están en la sociedad y formular propuestas que son tan justas como realizables. Quiero que en España las ideas se valoren por las ideas, no por quien las propone», dijo Rubalcaba como conclusión a estos dos ejemplos.
Solucionar problemas reales
Instantes después de alegrarse de que alguien -en referencia al Santander- haya entrado «en la senda de la sensatez», el cabeza de cartel socialista destacó que su programa buscará dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos. «Hay muchas personas que lo han pasado muy mal por la crisis, y la mayoría de ellos no han tenido nada ver con su origen». Por ello recordó que, aunque no fuese a consecuencia de los bancos españoles, la crisis se nació en el sector financiero, «y será lógico pedir responsabilidades por ello».
Apenas una hora después de su comparecencia pública, Rubalcaba entró a valorar sus propuestas sociales en una entrevista en la Cadena Ser. Tras afirmar que cree que la salida de la crisis ya está encaminada aunque el país sigue haciendo frente a gravísimos problemas como el empleo, el exvicepresidente primero retó a Mariano Rajoy a que haga públicas sus intenciones sobre si un posible Gobierno popular acometerá un recorte en el gasto social. «Hay que salir de la crisis, pero sin dejar a nadie atrás», sentenció el candidato socialista.