TIPOS DE INTERÉS

El euribor sube hasta el 2,183% y encarece de nuevo la revisión de las hipotecas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, terminó julio con una tasa mensual del 2,183%, la más elevada desde enero de 2009, cuando alcanzó el 2,622%. Con este incremento, la cuota de una hipoteca considerada media -contratada hace un año por un importe de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años- que se revise en agosto, a la que se aplica la tasa del mes anterior, tendrá un coste adicional medio de 58 euros mensuales, es decir, casi 700 anuales. Para un préstamo de 300.000 con un plazo de amortización de 30 años, el alza mensual superará los 119 euros, más de 1.428 al año. Esto se debe a que la tasa media del euríbor de julio se ha situado en el 2,183%, una cota muy superior a la que registró el indicador hace un año, cuando fue del 1,373%. Así, una vez se aplique el euríbor actual, la cuota de una hipoteca media de 150.000 euros ascenderá a los 649,23 euros al mes, frente a los 591 de hace un año.El euríbor comenzó el mes de julio en una tasa del 2,172%, que se fue incrementando hasta alcanzar el máximo el día 8, fecha en la que se situó en el 2,201%.

Días más tarde, el 19 de julio, el euríbor registraba su menor cota, al llegar al 2,169 %. El indicador, que no deja de ser el tipo de interés al que, de media, se prestan el dinero entre sí los bancos de la zona euro, baila al son que marca el Banco Central Europeo (BCE). Tras la última subida del precio oficial del dinero al 1,5%, no se esperan nuevas alzas.