motor | efemérides

Ford celebra su 148 cumpleaños

El ingeniero americano sigue siendo un referente para el mundo aunque no todos son tan conocidos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay hombres que marcan épocas, inspiran a sus semejantes a imitarles e incluso influyen en el devenir de la historia. Uno de esos hombres es Henry Ford, inventor del modelo t en el coche, propulsor del sistema del bienestar, creador de la empresa Ford y antisemita. Esta última faceta es la menos conocida del americano. Empezó cuando su secretario personal compró un pequeño periódico llamado The Dearborn Independent, en el que publicaba sus artículos semanalmente, no los escribía él, pero daba su visto bueno. Convirtió a este diario local en uno de tirada nacional y basó todas sus ideas en un libro de difícil acceso para la época en EE UU.: 'Los protocolos de los sabios de Sión'. A partir de aquí se creó la obra que se consideraría como el foco anti-judío más revelador de la época: 'El judío internacional: el mayor problema del mundo'.

La nueva creación de Ford acabó llegando a Europa donde tuvo especial calado en Alemania, sobre todo en un nombre que se lo tomaría muy en serio, Adolf Hitler. El Führer alemán terminó admirando al que consideraba su homologo americano y a quien nombra en su libro más famoso: Mein Kampf (Mi Lucha). Ford es el único estadounidense al que menciona Hitler en su libro, y la persona que más admiraba el líder Alemán por quien iría a EE UU a ayudarlo a combatir contra su enemigo común. Pero no acaba aquí la relación entre ambos líderes, Hitler, que tenía un retrato de Ford en su despacho, le concedió la medalla Gran Cruz de la Orden Suprema del Águila Alemana la más alta distinción del país el 30 de julio de 1938, con motivo de la celebración del 75 cumpleaños de Ford.

Negocios durante la II G.M.

Aprovechando la amistad hicieron negocios durante la segunda Guerra Mundial y la marca Ford equipo al ejército alemán con vehículos y abriendo filiales en el país Europeo. Desde hacía tiempo Henry Ford era conocido en América como un portavoz de la extrema derecha y eran muchos sus seguidores. Su famoso sistema de aumentar los sueldos a los empelados para fomentar su bienestar y productividad era un arma de doble filo. Además de asegurarse que en su empresa no hubiese conflictos, el visionario americano, contrató una empresa de detectives para conocer posibles vicios, como bebida o juego, que no aprobaba y por los que quitaba el privilegiado salario.

De este tipo de sistema se hizo eco Aludos Huxley en su obra 'Un mundo feliz'. En ella relata cómo funciona la sociedad en el año 400 fordiano (en referencia a Ford), con un sistema perfecto donde a las personas se las califica según sus cualidades y les otorgan un empleo correspondiente, parecido a una colonia de hormigas. En el 148 aniversario del nacimiento de Henry Ford, queda recordar sus virtudes y conocer sus defectos.