DJ Tiesto es conocido por sus sesiones. / RC
MÚSICA

En la cima de la electrónica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al término del verano, en el mes de octubre, la prestigiosa revista británica ‘Dj Mag’ da a conocer cada año el top 100 de los mejores disc jockey del mundo. Desde 1997, ‘Dj Mag’ es quien ha marcado la tendencia de los Dj más populares del año. Gracias a las votaciones del público y la gran cantidad de encuestas que realiza, la revista se ha convertido en todo un referente de la música electrónica.

El ránking de los más galardonados lo encabeza el holandés Armin Van Buuren, quien, en 2010 y por cuarta vez consecutiva se hizo acreedor de este título. El segundo más laureado es su compatriota Tijs Michiel Verwest, más conocido como Tiësto, quien ha recibido hasta en tres ocasiones tan distintivo premio. Completan la lista el productor alemán Paul van Dyk y el británico Paul Oakenfold con dos títulos. Aunque, en la lista de año pasado, el francés David Guetta, el Dj de moda en el mundo ‘house’, se coló en segunda posición.

El primer español entre los 100 mejores artistas se encuentra en la posición 65, es el madrileño Wally López. Con más de 20 años de trayectoria no fue hasta el 2000 cuando lanzó su primer sello, Weekend Records. A pesar de que esta lista sufre grandes vaivenes de un año para otro, con estos datos, parece que la música electrónica europea desbanca a la cuna del ‘techno’, la escuela de Detroit, más de treinta años después de su nacimiento.

En 1980 nace Detroit techno, una escuela caracterizada por el uso de sintetizadores analógicos y cajas de ritmos. Los precursores de esta nueva disciplina son el conocido The Belleville Three, formado por Kevin Saunderson, Derrick May y Juan Atkins. Quienes tuvieron el privilegio de estudiar en la misma escuela, en Belleville, un pequeño municipio ubicado en el condado de Essex, en Nueva Jersey y a 50 km de Detroit.

The Electrifying Mojo

Por aquella época, en la década de los 80, un conocido productor norteamericano bajo el pseudónimo 'The Electrifying Mojo' comenzaba a experimentar con nuevos sonidos en la música electrónica. Su pasión y respeto por este estilo tuvo su premio en el programa de radio ‘The Midnight Funk Association’, un guía y referente para los jóvenes artistas y amantes del ‘techno’. Atkins fue el primero en dar rienda suelta a su imaginación para componer sus primeras melodías. A este le siguieron sus compatriotas May y Saunderson, quienes comenzaron a realizar sus propias giras mostrando al público la excelencia de un sonido tan estrambótico como el electrónico.

Antes de que Alemania copara la primera plana del mundo del ‘techno’ hubo tiempo para una segunda oleada de Dj americanos, como Jeff Mills o un añadido a la escuela de Detroit, el candiense Richie Hawtin.