La última EPA recorta la tasa de paro y deja en la provincia 2.700 desempleados menos
El segundo trimestre del año da un respiro a Cádiz, pero se mantiene entre las primeras del ranking andaluz con más vecinos sin trabajo
CÁDIZ.Actualizado:El descenso del paro durante tres meses consecutivos en la provincia de Cádiz ha tenido su resultado positivo en la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año. El sector servicios ha servido de válvula de escape para captar mano de obra y reducir las cifras del desempleo.
La EPA publicada ayer y referida a los meses de abril, mayo y junio deja en la provincia 2.700 parados menos con respecto a la de primeros de año. Una bajada que sirve, al mismo tiempo, para recortar la tasa de desempleo en un punto, es decir, pasa de 32,6% a 31,6%, todo un lujo para una provincia que aglutina 180.500 parados, según los datos de esta última encuesta, que arroja, además, la cifra de 390.000 gaditanos ocupados en el mercado laboral. De este contingente, 226.000 son hombres y 164.100, mujeres. El dato más escalofriante es que más de 60.000 hogares de la provincia tienen a todos sus miembros en paro.
El consejero de Empleo de la Junta, Manuel Recio , destacó ayer que se trata de la primera vez desde que empezó la crisis, en 2007, que desciende el número de personas paradas (-8.700) en un segundo trimestre. Recio apuntó que este descenso estaba dentro de las previsiones de la Administración porque los datos del paro registrado en los últimos tres meses ya adelantaban la tendencia que ahora confirma la Encuesta de Población Activa ( EPA ) del segundo trimestre. Si bien, recordó que Empleo no prevé creación de empleo neto hasta final de año. El consejero resaltó que el descenso en el número de parados en Andalucía de abril a junio se debe, principalmente, al «buen comportamiento» del paro femenino que ha disminuido en 10.800 personas.
Así, el número de desempleados bajó en Andalucía en el segundo trimestre de 2011 en 8.700 personas (0,7 %), lo que sitúa el total de personas sin empleo en 1.178.900 y la tasa de paro en el 29,71 %, por encima de la media nacional que está en el 20,8%. Según la encuesta, se destruyeron en la comunidad andaluza 24.900 empleos (0,89 %) en el segundo trimestre hasta situarse el total de ocupados en 2.788.900.
Asimismo, la población activa bajó, a diferencia de lo que es habitual en la región, entre abril y junio en 33.600 personas (0,84 %) hasta situarse la cifra de activos en 3.967.700, lo que ha provocado una ligera subida de la tasa de desempleo respecto al trimestre anterior (29,68 %) y coloca a Andalucía en la segunda comunidad con la tasa de paro más alta de España.
En un año (junio sobre junio) el paro subió en Andalucía en 74.800 personas (6,7 %), se destruyeron 81.300 empleos (2,8 %) y la población activa bajó en 6.500 personas (0,16 %).
En Andalucía, la bajada del paro entre abril y junio se debió sobre todo al descenso en los servicios (19,100 personas), la construcción (11.500), la industria (3.100), y el colectivo otros (1.300), mientras que se incrementó en la agricultura (26.300) por el fin de campañas agrícolas de envergadura como la del olivar, que afecta principalmente a las provincias de Córdoba y Jaén. Por provincias, el paro descendió en más de la mitad, encabezadas por Huelva (20,17 %), Málaga (10,09 %), Sevilla (2 %), Cádiz (1,47 %) y Granada (0,24 %), mientras que subió en Jaén (27,53), Córdoba (17,11) y Almería (4,31).