Un helicóptero de la Armada aterriza de emergencia en Puerto Real
El aparato, que pertenece a la Sexta Escuadrilla, destrozó su cola al tocar tierra de forma brusca, pero sus ocupantes no sufrieron daños
PUERTO REAL.Actualizado:Sus ocupantes salieron ilesos pero el tremendo susto aún se reflejaba en sus caras varios minutos después del aterrizaje de emergencia.
LA VOZ fue testigo ayer de cómo una finca privada dedicada al tiro al plato y al entrenamiento de perros de El Marquesado en Puerto Real se convertía en una pista de aterrizaje improvisada.
Un helicóptero de la Sexta Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada con base en Rota se veía obligado a tomar tierra de emergencia minutos antes de las once de la mañana.
A esa hora, numerosos conductores que circulaban por la zona alertaron de lo que ocurría. El aparato, modelo Hughes 369 HM de 420 caballos de potencia, sufría problemas en el motor y sus dos pilotos se veían obligados a buscar un lugar despejado y alejado del numeroso cableado eléctrico existente en la zona para aterrizar.
A causa del aterrizaje forzoso el helicóptero sufrió diferentes desperfectos en su fuselaje, y perdió prácticamente íntegra la cola y el rotor posterior, cuyos restos aparecieron desperdigados a varios metros de distancia.
Se da la circunstancia de que los dos pilotos de la aeronave son instructores de vuelo y pilotos de prueba con más de mil horas de experiencia en el manejo de aparatos de esta categoría. En el momento del imprevisto efectuaban un vuelo de prueba tras un periodo de mantenimiento rutinario al que se había sometido al aparato.
Afortunadamente, ninguno de los dos ocupantes sufrió daños físicos, aunque hasta el lugar de los hechos se trasladaron dos dotaciones de emergencias del ejército.
Según explicaron ayer fuentes de la propia Armada, los dos pilotos comunicaron lo ocurrido de inmediato. En estos momentos, la Armada está evaluando los daños sufridos por la aeronave, aunque inicialmente se estima que ésta podrá ser recuperada para el servicio.
El aparato tomó tierra en una zona deshabitada y alejada de las viviendas de El Marquesado, por lo que muchos vecinos ni siquiera se dieron cuenta de lo que ocurría.
El modelo de aeronave accidentada está considerada por los expertos como una de las más seguras de cuantas tiene actualmente en servicio Defensa. Se trata de un helicóptero capaz de operar en diferentes condiciones. Está propulsado por una única turbina, cuya potencia se transmite a los rotores principal y de cola mediante sus ejes y respectivas transmisiones.
El fuselaje es una estructura compuesta por tres secciones. La sección delantera incluye el compartimento para pilotos y un compartimento de carga o pasajeros. El compartimento para pilotos está equipado con dos asientos, y en su parte trasera hay la estructura para la fijación del cono de cola y la turbina que lo impulsa.
La autonomía media de este tipo de aeronaves es de dos horas y cuarto aproximadamente, con un techo de servicio sin oxigeno de 12.000 pies. Es un helicóptero útil para el aprovisionamiento vertical sobre cubierta y para el transporte de material y personal entre buques.