Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

«Aprovechó la confianza y ejecutó a los jóvenes»

R. C.
Actualizado:

El escritor y filósofo noruego Joostein Gaarder considera al autor del doble atentado en Noruega «hermano de sangre» del fallecido jefe de Al-Qaida Osama bin Laden. Anders Behring Breivik, «con su odio sin límites, se asemeja a aquellos a los que él mismo más odia, a los islamistas», declaró Gaarder, autor de 'El mundo de Sofía'. Para Gaarder, Breivik «ha hecho un uso indebido de los símbolos del Estado», lo que constituye una «alegoría significativa»: «Se hizo el policía, aprovechó la confianza y comenzó a disparar, ejecutó a los jóvenes».

«Hay que decirlo en voz alta para comprender este absurdo monstruoso: uno que odia el Islam dice que tiene que proteger a los ciudadanos noruegos de la cultura musulmana y asesina por ello a nuestros propios hijos», señaló el escritor. Según Gaarder, «este crimen jamás habría sido posible sin todos esos blogs y portales de extrema derecha en Internet, donde la gente manifiesta lo terribles que son el Islam, la infiltración musulmana en Europa o los socialdemócratas».

«Nadie le frenó. ¡Nadie!»

«Breivik tenía una plataforma en estos blogs. (...) Publicaba sus comentarios islamófobos y su odio contra el Gobierno (...), lo podía hacer sin ser molestado porque estos eslóganes de agitación hace años que están aceptados en la Red. Nadie le frenó. ¡Nadie!», criticó el escritor en una entrevista en el diario 'Frankfurter Rundschau'.

Joostein Gaarder insiste en que «Breivik no es un neonazi» y advirtió de que «muchos no lo tienen claro». Explica además que existen otros activistas de la derecha radical, que «unas veces se hacen llamar conservadores culturales, otras conservadores cristianos», y que constituyen un nuevo «escenario peligroso» que debe ser más vigilado por los servicios secretos.

La imagen que tiene el mundo de Noruega, con su naturaleza, su Estado del bienestar y su economía floreciente «ha sido quebrantada por los atentados», lamentó Gaarder. «Hemos perdido nuestra inocencia», concluyó.