Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los bañistas han podido observar las aves con los telescopios instalados en la playa y con la ayuda de los voluntarios.
MEDIO AMBIENTE

Los Toruños despide campaña que ha acercado la avifauna autóctona a la ciudadanía

Los voluntarios han posibilitado la observación de colonias de charrancitos y chorlitejos patinegros

L.R.
EL PUERTOActualizado:

El Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, gestionado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha acogido un año más la campaña de voluntariado ambiental organizada para dar a conocer a los usuarios de la playa de Levante la riqueza de la avifauna de este espacio natural y cómo se debe proteger a las aves. La Playa de Levante del Parque es el lugar elegido para realizar un seguimiento de las colonias de las aves reproductoras litorales, charrancito y chorlitejo patinegro. De esta forma, y mediante la colocación de un vallado perimetral en la playa que protege estas colonias, expertos en la materia vienen realizando en los últimos años un exhaustivo estudio del comportamiento de estas aves, además de la campaña de voluntariado ambiental, que se ha desarrollado durante los meses de junio y julio.

Esta última edición de la campaña de voluntariado ambiental, que se ha desarrollado bajo la coordinación de la Estación de Investigación de Los Toruños, en colaboración con el Parque Metropolitano y la Red de Voluntarios del Parque Natural Bahía de Cadiz, arroja un balance más que positivo si hacemos referencia a las cifras. En esta ocasión han participado más de una veintena de voluntarios, se han acercado a los telescopios y encuestado a más de 300 usuarios y como resultado preliminar del análisis de las encuestas podemos decir que el nivel de aceptación de los cerramientos está por encima del 90%.

La campaña de voluntariado ha incluido una primera parte de formación a los voluntarios, seguida de práctica con tres tipos de actividades; una primera informativa, repartiendo hojas con información a los usuarios de la playa, a los que se les realizaba una encuesta relacionada con el nivel de conocimiento de los cerramientos de la Playa y su aceptación, y se les invitaba a acercarse a los telescopios instalados para ver las aves, adultos y pollos. Mientras. Un segundo grupo recibía a los usuarios en los telescopios y tomaban datos al objeto de ayudar en las labores de investigación de la Estación de Investigación de Los Toruños.

Los Toruños es el único caso existente en la Península Ibérica en el que un Parque Metropolitano se incluye dentro de los límites de un Parque Natural, en este caso el Parque Natural Bahia de Cadiz, por lo que la compatibilización del binomio uso publico-conservación de los espacios naturales se hace aun más fuerte e imprescindible. La Playa de Levante, confirmada como la colonia costera de Charrancitos más grande de España, es un claro ejemplo de esta compatibilización entre la preservación y potenciación de la biodiversidad con el disfrute público de la misma. Cada verano, los usuarios de la playa de Levante conviven con una importante colonia de Charrancitos y con la nidificación del Chorlitejo Patinegro, observándolos a cierta distancia para evitar poner en peligro su existencia y desarrollo natural, gracias al trabajo del voluntariado.

La potencia de Los Toruños como un lugar privilegiado de acogida de numerosas especies, lo convierte desde hace años en un lugar indispensable para ornitólogos en el estudio de los comportamientos de nuestra avifauna, y un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y sus habitantes.