El paro baja en 76.500 personas y se sitúa en el 20,89%
El Instituto Nacional de Estadística hace público hoy la Encuesta de Población Activa del segundo trimestra del año
MADRIDActualizado:El número de parados se ha reducido en 76.500 personas en el segundo trimestre del año, un 1,56% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo ha descendido cuatro décimas, hasta el 20,89%, y el volumen total de parados se ha situado por debajo de los 4,9 millones. Con estas cifras en la mano, Salgado ha dicho que es la primera vez desde 2007 que se crea empleo «de forma clara».
En concreto, 4.833.700 personas estaban sin empleo al finalizar junio, lo que supone 188.200 parados más que un año atrás, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro del 20,89% alcanzada al cierre del segundo trimestre es cuatro décimas inferior a la del primer trimestre del año, cuando la tasa de desempleo se situó en el 21,29%.
Además, en el segundo trimestre del año se han creado 151.400 empleos, un 0,8% más en relación al primer trimestre, situándose el número de ocupados en 18.303.000 personas. El aumento del empleo ha afectado más a las mujeres (143.500 empleos menos) que a los hombres (7.900 más). En el último año, el número de parados se ha incrementado en 188.200 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 4,05%, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 173.800 (-0,94%).
Entre abril y junio, el número de asalariados ha subido en 171.600 trabajadores (+1,13%), de los que 156.800 tenían contrato temporal (+4,2%) y 14.800 eran indefinidos (+0,13%). La creación de empleo registrada en el segundo trimestre ha afectado sobre todo a los españoles, que se han hecho con 145.700 empleos, el 96% de todos los creados entre abril y junio. Los extranjeros, por su parte, han logrado 5.700 puestos de trabajo en este periodo.
Además, el número de activos ha crecido en el segundo trimestre en 74.900 personas, un 0,32% más, y se ha situado en 23.136.700 personas. La tasa de actividad ha vuelto a rebasar la barrera del 60% y se ha situado, al finalizar junio, en el 60,12%. En el último año, el volumen de activos se ha incrementado en 14.400 personas (+0,06%).
El repunte de la actividad ha sido protagonizado exclusivamente por las mujeres, ya que los activos varones se redujeron en 19.000 personas en el trimestre (-0,1%). Así, al terminar junio, un total de 93.900 mujeres más querían trabajar (+0,91%), con lo que la tasa de actividad femenina se ha situado en el 53,14%, casi medio punto más. La tasa de actividad de los varones se ha mantenido estable, con un 67,44%.
Un respiro para los parados de larga duración
Durante el segundo trimestre, el desempleo ha bajado en ambos sexos, aunque sobre todo entre las mujeres. De esta forma, el paro femenino ha descendido en 49.600 personas (-2,2%), mientras que el masculino ha caído en 26.900 personas (-1%). Con estos datos, la tasa de paro masculina se ha situado en el 20,58%, casi dos décimas menos que en el trimestre anterior, y la femenina en el 21,27%, siete décimas menos.
Desagregando los datos por nacionalidades, el descenso del paro ha afectado en mayor medida a los españoles (72.500 parados menos y una caída del 1,9%), en tanto que los extranjeros en situación de desempleo han bajado en 4.000 personas (-0,35%). Así, la tasa de paro de los españoles se ha situado en el 18,89%, casi medio punto menos que a cierre de marzo, mientras que la de los extranjeros ha aumentado una décima, hasta el 31,87%.
Por sectores, el desempleo sólo ha aumentado en agricultura, con 18.300 parados más (+8,1%), y en el colectivo de los que buscan su primer empleo, con 36.400 nuevos desempleados (+9,7%). Entre los descensos, el más acusado lo ha registrado el sector servicios, donde el paro ha bajado en 73.800 personas (-4,9%), seguido del colectivo de parados de larga duración, que ha registrado un retroceso de 32.700 parados (-1,5%) aunque acumula un incremento de 265.800 desempleados en el último año (+14,6%). También se ha reducido el paro en el segundo trimestre en la construcción, con 12.900 desempleados menos (-2,9%), y en la industria, con 11.900 parados menos (-4,7%).