Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El BBVA ve insostenible el nivel actual de la prima de riesgo

La entidad reduce un 7,5% sus ganancias y contiene la morosidad mientras asegura no buscar «titulares», en alusión al Santander

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRID.Actualizado:

El BBVA lanzó ayer un aviso a navegantes al reclamar todos los esfuerzos posibles para frenar la prima de riesgo. Un lastre para la economía que frena en seco cualquier recuperación y dispara el coste de la financiación y, por ende, del crédito y la actividad. El consejero delegado de la entidad, Ángel Cano, aseguró que el actual nivel -en el entorno de los 350 puntos básicos, con un coste del 6% en los bonos del Tesoro a diez años- «no puede mantenerse mucho tiempo, es insostenible».

«Es importante atacar el diferencial de la deuda soberana española», sentenció durante la presentación de resultados semestrales del banco. Entre enero y junio, el BBVA redujo un 7,5% su beneficio neto hasta los 2.339 millones de euros, lastrado por la merma del negocio, sobre todo en el mercado nacional, donde ganó un 34% menos que en 2010.

Cano fue muy claro e incidió en acelerar y completar las reformas estructurales (en especial la de las cajas de ahorros) para contrarrestar las dudas sobre la solvencia del país. «No somos Grecia», apuntó, para añadir que la prima de riesgo debería volver a los ratios del 120 o 130 puntos básicos en los que se movía en la primavera del año pasado.

«El coste de la incertidumbre no es asumible», dijo. Y alertó sobre la tasa de paro general y, en especial, entre los más jóvenes. «El Gobierno, si quiere, puede tomar las medidas necesarias» para aclarar el panorama, afirmó el ejecutivo.

Sobre el proceso de adelgazamiento del sector financiero y las oportunidades que ahora se puedan presentar, Cano explicó que el BBVA busca «crecimiento orgánico y mejora del número de clientes», y no analiza la entrada en la CAM (recientemente intervenida por el Banco de España) ni en ninguna otra caja. Antes de nada, aclaró, sería necesario conocer en detalle el escenario, los números y los planes del regulador.

Soluciones a la carta

Preguntado por las críticas hacia la banca (que han llegado no solo del movimiento 15M sino también del ahora candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba) y los gestos dados por Bankinter (dación en pago) y Santander (moratoria de tres años en las hipotecas a parados), Cano dejó claro que BBVA «intenta hallar soluciones a medida para cada uno de sus clientes». «Nosotros no hemos buscado el titular», afirmó.

Para Cano, «es muy difícil cambiar la imagen de la banca», con lo que «lo mejor es trabajar con los hechos». El número dos del BBVA argumentó que la morosidad hipotecaria en España del banco se queda por debajo del 3%, con un 97% de clientes al corriente de los pagos. Y destacó que la entidad «desde hace años» ofrece multitud de alternativas a sus clientes para solventar problemas temporales como la pérdida de empleo de algún miembro del núcleo familiar o, incluso, la llegada de gastos extraordinarios derivados de alguna enfermedad. Entre esas soluciones, relató, están las moratorias temporales de todo o parte del principal a los últimos años de vida del contrato, los aplazamientos, la suspensión de cuotas o la apertura de un crédito al consumo para afrontar gastos imprevistos. Sobre la dación en pago, explicó que ya existe en su catálogo desde hace tiempo pero sin ningún éxito entre los clientes. «Ahora parece que hay que ponerlo en un titular, pero lo que ya hacemos es lo que, insisto, mejora nuestra imagen a largo plazo», dijo.

Sobre los resultados del grupo, Cano destacó la la «resistencia en un entorno muy complejo» del balance y la mejora en el segundo trimestre sobre el primero, evidenciada en una estabilización de los márgenes y una pequeña reducción de la morosidad (el 4% en el sistema BBVA frente al 4,1% de abril).

Tras recordar que el banco obtuvo una «matrícula de honor» en los recientes test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), reconoció que es más que probable que México supere pronto la aportación de España. Hasta junio, apenas hay una diferencia de diez millones de euros en el beneficio de una y otra división. Cano hizo especial hincapié en la generación orgánica de 'core capital' y la buena marcha de los depósitos, tras captar el 55% de todos los generados en el país en el último año.