Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Economía informa sobre una suave recuperación

M. D. T.
SEVILLAActualizado:

Poco antes de conocerse la encuesta de la Universidad de Granada, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia emitió un comunicado en el que daba cuenta de una «recuperación suave» de la economía según sus datos de contabilidad regional del primer trimestre y los indicadores del segundo. La expectativas positivas van en consonancia con los informes y pronósticos recientes de Unicaja y el BBVA. En estos, se vaticina un crecimiento de la economía andaluza a final de año y principios de 2012, aunque insuficiente para crear empleo neto.

El departamento que dirige Antonio Ávila recuerda que los últimos datos económicos conocidos reflejan un crecimiento del PIB en el primer trimestre real del 0,2 % respecto al anterior. Todos los sectores, salvo la construcción, presentaron tasas interanuales positivas, lo que, recuerda Economía, no ocurría desde el inicio de la crisis económica. Como la mayoría de los informes económicos avisan, la exportación ha sido la impulsora de ese crecimiento. La Junta destaca el fuerte dinamismo de las exportaciones y la favorable evolución del turismo, como motores de la economía andaluza.

Hasta mayo se crearon en Andalucía 4.944 sociedades mercantiles en términos netos (creadas menos disueltas), 364 más que en el mismo período del año anterior, cifra que representa más de la tercera parte del aumento del tejido empresarial en España, según Economía. También subraya que el paro registrado en junio se reduce en 1.783 personas respecto a mayo, sumando tres meses consecutivos de descenso, y siendo en términos interanuales el aumento del 5%, el menor desde noviembre de 2007.