ningún caso grave

Los niños españoles hospitalizados en Portugal comienzan a recibir el alta

Se encontraban de campamento en la playa de Palheirao, donde han sufrido una intoxicación alimentaria

LISBOA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de una docena del cerca de medio centenar de niños españoles hospitalizados hoy en Portugal por una intoxicación alimentaria han sido ya dados de alta y la mayoría se espera que dejen los servicios médicos en cuestión de horas.

Según han declarado autoridades sanitarias y municipales no se ha presentado ningún caso de gravedad aunque a lo largo del día varios chicos más tuvieron que ser llevados aún a las urgencias médicas por sufrir vómitos y diarreas.

Los niños, de entre 10 y 17 años forman parte de un grupo de más de 130 'scouts' españoles que acampaban cerca de la playa de Palheirao, en el municipio luso de Cantanhede. Su alcalde, Joao Moura, y fuentes de los hospitales han indicado que ninguno de los afectados presenta síntomas graves.

Las autoridades han dado por terminada esta tarde la operación realizada desde la madrugada para atender en un puesto médico de emergencia y en cuatro hospitales de la región a todos los niños que presentaron algún síntoma de intoxicación. También fue cerrado el campamento y todos los chicos, procedentes en su mayoría de Toledo, Salamanca y Badajoz, así como los responsables de los grupos 'scout' fueron acogidos en un centro escolar municipal, el colegio García Bacelara, situado a cinco kilómetros.

Investigan las causas

Las causas de la intoxicación siguen sin determinarse mientras funcionarios del Ministerio de Sanidad han abierto una investigación para aclararlas, según Moura. El alcalde ha precisado que hay que esperar a los resultados de los análisis, pero se sospecha que el origen pueda ser una bacteria en el agua con la que se duchaban y se lavaban los dientes los afectados. Esa misma explicación apunta uno de los responsables de los 'scouts', Javier Bermejo, que ha dudado de que la causa de la intoxicación esté en la comida porque los alimentos de los tres grupos acampados se compraban en sitios diferentes.

El alcalde Moura ha destacado que el municipio "ha dado todo el apoyo logístico y sanitario" para atender a los niños españoles en coordinación con Protección Civil y el Instituto Nacional de Emergencia Médica.

Repartidos por dos hospitales de Coimbra y los de Figueira de Foz y Aveiro continúan aún en observación decenas de chicos, algunos ingresados esta tarde, aunque los centros coincidieron en que todos presentan síntomas leves. "Sufren vómitos y algunos mareos, y hay pocos casos de fiebre o diarrea. Esperamos darles el alta pronto", ha manifestado el doctor José Boavida, del Hospital Pediátrico de Coimbra.

Ir y venir de ambulancias

Los responsables del campamento, que comenzó el pasado día 15, permanecen en contacto con los padres de los menores pero esperan proseguir con sus actividades normales, que concluyen el próximo 18 de agosto.

El paisaje de playa y monte de Castanhede se convirtió desde anoche en un ir y venir de ambulancias y de personal médico para atender a los niños y trasladarlos a los hospitales. Durante la madrugada fueron evacuados 23, por la mañana una treintena y por la tarde otra decena más, aunque los cálculos de los viajes de las ambulancias, como los de las entradas y salidas de los hospitales, se han vuelto confusos.

Las autoridades lusas optaron por dar atención hospitalaria a todos los niños que presentaban síntomas de la intoxicación y el personal sanitario examinó también en el puesto médico de emergencia a los que no parecían tener nada y que en varios casos enfermaron más tarde. Además de los servicios médicos, el alcalde también se desplazó durante la madrugada hasta el campamento con un equipo del Servicio de Protección Civil lusa.

Los síntomas de la intoxicación se manifestaron como una reacción "en cadena", según Bermejo, responsable de uno de los grupos de 'scout', con sede en Toledo, y los doce monitores que se ocupan del campamento pasaron la madrugada ayudando en el traslado a las urgencias médicas.