Las diputaciones forales ven 'sin efecto' el fallo del Tribunal de la UE
La reacción ha sido después de dictaminar la devolución de alrededor de 500 millones de euros
BILBAO Actualizado: GuardarLas diputaciones forales del País Vasco han considerado que el fallo del Tribunal de la UE contra las llamadas 'minivacaciones fiscales' de 1996 y los créditos del 45% a las grandes inversiones, no tendrá efectos prácticos, al considerar que estas ayudas a las empresas ya fueron recuperadas.
La Diputación de Bizkaia, gobernada por el PNV, ha señalado que la sentencia carece de efectos prácticos porque ya recuperó en 2007, de las empresas beneficiadas, ayudas por valor de 96,3 millones de euros, más otros 38,5 millones por intereses de demora.
La Diputación de Araba, a través de su diputado foral de Hacienda, José Zurita, del PP, ha mantenido el mismo criterio en su reacción a la nueva sentencia al apreciar que el dinero de las vacaciones fiscales vascas "está absolutamente recuperado" en este territorio y ha considerado que "no hay margen a la interpretación".
La institución foral de Gipuzkoa, dirigida por Bildu, ha señalado que va a examinar "en profundidad" la sentencia, ya que necesita tiempo para "poner todos los datos sobre la mesa y sacar las conclusiones pertinentes" porque "tan sólo" hace un mes que gestiona la Hacienda guipuzcoana.
Los Gobiernos de las comunidades autónomas de La Rioja y de Castilla y León, que han recurrido judicialmente en Europa estas ayudas a las empresas radicadas en el País Vasco, han mostrado su satisfacción por el fallo.
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, ha afirmado, que tras el nuevo fallo judicial, se iniciará un proceso de recuperación de esas ayudas, que será arduo y laborioso.
Reacciones empresariales
La patronal vasca Confebask ha expresado su "respeto" por la resolución, pero precisa que "no la comparte en absoluto", recalca que las empresa vascas que se acogieron a estas ayudas "cumplieron con los requisitos de inversión y creación de empleo que les exigían" y ha puntualizado con que "estas inversiones ya no se pueden recuperar".
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha considerado que sería "tremendamente injusto" que paguen "a escote" entre los que abonan impuestos, "la avería" hecha por quienes diseñaron las denominadas "vacaciones fiscales".
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha pedido que diputaciones forales y Gobierno vasco trabajen conjuntamente para que las empresas y la actividad económica vasca no se vean perjudicadas por esta nueva sentencia del Tribunal europeo.