Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

El Ibex se anota un avance de última hora

El selectivo experimenta una subida testimonial del 0,14% en la recta final de la sesión y cierra en los 9.657 puntos

JOSÉ MARIA CAMARERO
MADRIDActualizado:

El cierre en positivo del Ibex-35 apenas supone un paréntesis en el camino de la incertidumbre que reina en los mercados. Ni hay estabilidad bursátil, ni los inversores se han relajado con respecto a la deuda periférica, una semana después de que el Eurogrupo alcanzase un acuerdo con el que los mercados parecían estar conformes inicialmente. Es más, las dudas en torno a España e Italia se multiplican. El diferencial de deuda española con respecto a la alemana ha vuelto a repuntar hasta los 339 puntos básicos. Y en el caso de la italiana, ya se encuentra en los 319 puntos básicos. El coste de emitir deuda italiana se está aproximando a los niveles de España, algo que nunca antes había sucedido.

A pesar de la coyuntura, un buen dato de empleo semanal en Estados Unidos fue suficiente para calmar a los inversores. El Ibex-35 se apuntó un 0,14% hasta los 9.657 puntos. Pero durante la jornada estuvo a punto de perder la referencia de los 9.500 puntos.

A falta de una jornada para que finalice el mes, el selectivo se deja ya un 6,70% en julio. En el caso del resto de índices europeos, tardaron más en reaccionar a la apertura en positivo de Wall Street. De hecho, sólo el FTSE londinense (0,28%) y el MIB italiano (0,34%) cerraron en positivo. El resto perdieron posiciones. El DAX cayó un 0,86%, el CAC parisino se dejó un 0,57% y el Eurostoxx-50, un mínimo 0,04%. El precio del barril de Brent subió hasta los 118 dólares y el euro se cambia a 1,43 dólares.

La presentación de resultados semestrales marcó la jornada en el mercado español. Pocas empresas consiguen, al menos mantener, los beneficios generados durante el mismo periodo del año pasado. En el caso de Telefónica, cuyas ganancias hasta junio se redujeron un 16,20%, cedió un 0,48% en el parqué. Por su parte, las acciones de BBVA subieron un 1,72% después de anunciar que su beneficio se ha reducido un 7,50%, menos de lo esperado. Además, las acciones de Repsol-YPF subieron un 1,92% tras anunciar que su beneficio aumentó un 0,4% con respecto al primer semestre de 2010. Otros "blue chips" con las cuentas presentadas en anteriores jornadas, se apuntaron a las ganancias, como Santander, cuyos títulos recuperaron un 0,28%. En el caso de Iberdrola, sus acciones se dejaron un 0,44% de su valor.

Por primera vez, las acciones de Bankia consiguieron cerrar una sesión bursátil en positivo. Los títulos de la entidad se apuntaron una subida del 0,93%, aunque el balance desde su inicio en Bolsa es todavía negativo (-1,36%). Por su parte, los títulos de Banca Cívica subieron un 4,52%. Los valores del selectivo que más terreno ganaron fueron los de Mediaset (5,56%) y Grifols (4,11%). También mejoraron posiciones otras entidades financieras, como Popular (1,90%), Sabadell (1,53%), Bankinter (1,04%) y Caixabank (0,22%). Los que más perdieron fueron los títulos de OHL (-6,50%), Gas Natural (-2,22%) y ArcelorMittal (-1,88%).