Mourinho hace un guiño a la cantera
Las expectativas de los jugadores del filial madridista son escasas a pesar de que el técnico portugués ha dado minutos en pretemporada a algunos jóvenes
MADRIDActualizado:El Madrid venció al Hertha de Berlín en su cuarto partido de pretemporada con la novedosa presencia de cinco canteranos( Jesse, Nacho,Jorge, Joselu y Adán) al final del encuentro. Se trata de un paso más de José Mourinho, quien durante el verano ha puesto en el campo a varios jugadores del filial para que demuestren su valía en caso de necesidad durante el transcurso del año. Sin embargo, la incorporación de nuevos talentos de 'La Fábrica' blanca parece más enfocada a José María Callejón, repescado del Espanyol, quién se perfila con opciones en el once titular madridista tras 261 minutos con el primer equipo.
Gracias su buena actuación durante los primeros partidos el de Motril ha hecho méritos para que el entrenador luso se fije en él. El granadino ha aprovechado la ausencia de Higuaín y Di María por su participación en la Copa América para sumar goles y derroche físico, requisitos indispensables para 'Mou'. La duda está en si acabará en el banquillo sustituidos por alguno de los argentinos o romperá la tendencia del último lustro y abrirá el camino a sus compañeros.
Los antecedentes no son buenos. La cruda realidad es que son cada día más los casos de juveniles que pasan directamente del Castilla a equipos de Primera División tras dejar la 'Casa Blanca', como ocurrió con Juan Mata. Incluso cuando se ejerce la opción de recompra el retorno dura demasiado tiempo. La situación contrasta con la promesa de 'españolizar' el equipo que enarboló Florentino Pérez al inicio de su presidencia. En la actualidad únicamente Iker Casillas es titular indiscutible y las contrataciones de españoles parecen más forzadas por la normativa de la UEFA que por la confianza en los fichajes.
Según la norma europea, los equipos están obligados a tener como mínimo ocho futbolistas nacionales, cuatro de ellos canteranos. Mourinho busca una salida para Pedro León, Canales, Drenthe y Lass que le obligará a hacer cuentas. Casillas, Adán, Arbeloa, Callejón y Granero se inscriben como canteranos y completan el cupo, mientras que Albiol, Ramos y Xabi Alonso cumplen el mínimo que exige la UEFA.
Para apuntalar esta plantilla Álvaro Morata aparece el candidato ideal. El delantero del filial debutó en el primer equipo en la Copa y la Liga, aunque no acumuló más de 20 minutos entre ambas. Mourinho le demostró que prefería otras opciones ante la necesidad de un delantero por la lesión de Higuaín cuando, en contra de la opinión del director deportivo, Jorge Valdano, se fichó a Adebayor. Entonces Mourinho prometió contar con el juvenil del Castilla como cuarto delantero para la campaña 2011-12. Durante el verano, Morata se lo ha recordado desde la selección sub'19 en el campeonato de Europa, con cuatro goles en dos partidos y el pase hasta las semifinales del torneo que se disputarán este viernes.
Repartidos por España
La llegada de nuevos jóvenes se encuadra en una plantilla huérfana de antecedentes desde el asenso de Raúl, Guti y Casillas desde el Real Madrid B. Sin embargo, la teórica falta de eficacia de los formadores blancos contrasta con la presencia masiva en Primera División de jugadores procedentes de la cantera. En total, más de un centenar de futbolistas procedentes de 'La Fábrica' pueblan diferentes categorías de toda Europa, de los que una cincuentena se reparten por la máxima categoría española. Borja Valero, Álvaro Negredo o Mata son alguno de los últimos ejemplos.
Todos ellos sonaron para retornar a la capital pero solo el de Vallecas lo consiguió de manera efímera durante la pretemporada de 2009, aunque terminó con su fichaje por el Sevilla. Valero es el cerebro del Villarreal que ha alcanzado la participación en la Liga de Campeones y Mata se ha convertido en la estrella del Valencia.
Varios madridistas ya han buscado una salida durante el verano. Juan Carlos y Mateos han recalado en el Zaragoza mientras que Sarabia ha fichado el Getafe, el club más beneficiado con la marcha de promesas desde el equipo blanco. El equipo azulón pesca desde hace años en 'La Fábrica' con un resultado excelente hasta el momento, pues no solo consigue resultados deportivos sino que revaloriza sus precios en el mercado a la hora de vender. Parejo, Soldado, Riki, De la Red o Granero se consolidaron en el Getafe tras llegar del equipo vecino y hasta se convirtieron en estrellas de sus respectivos equipos o ficharon por equipos de entidad como el Valencia (Soldado, Parejo) y el Deportivo (Riki).
Por el momento José María Callejón aguarda su turno con la esperanza de repetir el exitoso ascenso de Casillas en 1999 al primer equipo. El modelo reciente juega en su contra, en contraposición al estilo del Barcelona, que alimenta su once ideal con mayoría de canteranos. Sin embargo, el centrocampista no se desanima y avisa: "En este poco tiempo que he estado con Mourinho me ha demostrado por qué es el mejor entrenador del mundo. El técnico sabe que me tiene a su entera disposición para cuando lo necesite".