Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Antonio Saldaña y Juan Pedro Crisol fueron los protagonistas de los cruces dialécticos más destacados de la sesión plenaria. :: JAVIER FERGO
municipal

La Cámara de Cuentas de Andalucía auditará el Ayuntamiento de Jerez desde 1995 a 2006

Junto con la auditoría externa, el gobierno municipal contará con un análisis completo de la gestión económica de los últimos 15 años

VIRGINIA MONTERO vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Con el apoyo de Foro Ciudadano, el PP sacó adelante ayer la petición a la Cámara de Cuentas de Andalucía para que fiscalice los números del Ayuntamiento desde el año 1995 al 2006, ambos inclusive. La propuesta fue debatida por vía urgente en un pleno dominado por asuntos económicos y urbanísticos, además del calor de la sala.

Esta solicitud al ente autonómico se completa con la ya anunciada auditoría externa que está gestionando el equipo popular y que abarcará el periodo entre el año 2005 y la actualidad. De esta forma, el gobierno contará con una radiografía completa de la economía municipal de los últimos 15 años (entre los informes de la Junta de Andalucía y la auditoría privada) con la intención de «encontrar las causas que han llevado a esta situación crítica», como explicó el responsable de defender el punto urgente, Enrique Espinosa.

La propuesta de los populares ha recogido, solo en parte, el guante de lo que solicitaban los socialistas. Los anteriores gobernantes pedían que fuera la auditoría externa la que se alargara hasta 1995 mientras que desde Foro Ciudadano rizaron el rizo pidiéndola desde los albores de la democracia, el año 79. El delegado de Economía argumentó para rechazar las sugerencias de ambos partidos de la oposición que «tirar para atrás la auditoría externa aumentaría los costes y se alargaría en el tiempo» cuando, precisamente, lo que quiere el gobierno local es contar cuanto antes con las claves del desastre económico para atajarlo desde la raíz.

El discurso de Joaquín del Valle (IU) fue el más duro a este respecto: «Parece que nos intentan dar coba», dijo el edil en referencia a que fue la propia García-Pelayo cuando estaba en la oposición la que pedía que se auditaran al menos de los últimos diez años para «interpretar la gravedad de lo que ocurre en el Ayuntamiento». A juicio de IU, «intentan evitar entrar en una auditoría externa de esos años para no verse manchados en el resultado. De esos informes, poco vamos a sacar». Desde las filas socialistas, Francisco Lebrero aplaudió que la operación se extendiera hasta 1995 pero reclamó que «se prolongue hasta la actualidad y no solo hasta 2006».

Fue la propia García-Pelayo la que terció en el debate apuntando que «no se trata de buscar culpables porque todo el mundo ha gobernado. Lo que buscamos es un retrato económico del Ayuntamiento», dijo. La auditoría externa -cuyo expediente está en fase de inicio- tiene un coste de 60.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Además, la empresa que la realice no solo hará un análisis objetivo de la situación económica municipal sino que añadirá a sus servicios el de consultoría. «Tocará todas las delegaciones», insistió Espinosa ante una pregunta del PSOE.

Comisión de control

También en el ámbito de la economía resultó aprobada ayer la fundación de la Comisión Permanente de Control y Seguimiento Presupuestario, un órgano que «se crea por primera vez en la historia de este Ayuntamiento con el principal objetivo de dar mayor transparencia a toda la gestión económica y a todos los estados del presupuesto municipal», dijo Espinosa.

Con una enmienda de IU, la propuesta salió adelante con los votos a favor de PP, PSOE e IU después de que se añadieran dos sugerencias de Del Valle: facilitar información sobre los acuerdos de los proveedores y el estado de los pagos con los mismos así como acortar los plazos para solicitar y ofrecer información sobre los presupuestos. «Esta comisión -dijo Espinosa- obligará al gobierno a tener al día la información económica y a la oposición a hacer aportaciones útiles». El organismo se reunirá cada tres meses aunque para Foro Ciudadano, como indicó Rocío Montero, «es un brindis al sol vacío de contenido».

Precisamente para fomentar la participación, García-Pelayo adelantó que «en el próximo pleno traeremos un reglamento sobre regeneración democrática y buenas prácticas».

Por último, Enrique Espinosa adelantó ayer que la denuncia ante la Fiscalía por los supuestos desvíos de fondos públicos del Plan E a otros usos será interpuesta como máximo este viernes día 29.

A vueltas con Urbanismo

El otro eje sobre el que giró el pleno de ayer fue el urbanismo y, como era de esperar, en este área fueron Antonio Saldaña y Juan Pedro Crisol los que protagonizaron el debate. El punto de desencuentro fue la aprobación del documento de subsanación de errores de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana que era necesario sacar adelante «para cerrar definitivamente el PGOU aunque no nos guste», como apuntó el delegado de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda y Suelo, Antonio Saldaña. Tras un intenso debate que, a juicio del edil popular, «no era necesario», la propuesta fue aprobada junto a los socialistas.

Saldaña destacó que, al menos, la ciudad cuenta con un marco estable sobre el que hacer «las modificaciones que necesitemos para adoptarlo a nuestro criterio de desarrollo de la ciudad». Insistió en que «no se va a permitir a nadie que actúe a sus anchas, no vamos a utilizar el PGOU para dar tiempo a que operadores inmobiliarios se posicionen para dar pelotazos y no vamos a jugar con la amenaza de la expropiación para que la iniciativa privada compre barato».

Recordó que se pondrán en el mercado en apenas un mes 70.000 metros cuadrados de suelo industrial y que «utilizaremos el Urbanismo como herramienta y no como un fin». Volvió a salir a la luz el asunto de Zahav, que ha devuelto más de la mitad de los terrenos concedidos para instalar su fábrica: «Han venido otras empresas a interesarse por el suelo en las mismas condiciones y le hemos dicho que 'ni mijita'. Eso se ha acabado en Jerez. Habrá ayudas contra resultados».

Al igual que Saldaña apuntó que «se nota que este plan lo hizo el PSOE», Crisol respondió que «también se nota que lo va a gestionar el PP» porque «ya habéis sacado la patita». Para el exdelegado, «se están aprovechando del buen trabajo del gobierno anterior». Por último, pidió «que no se utilice el urbanismo para tirarlo contra el PSOE».