Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El servicio de autobuses ha perdido 2,5 millones de usuarios. :: J. F.
transportes

El billete de autobús, de los más caros pese al mal servicio

Un informe de Facua vuelve a situar el coste del viaje en el transporte urbano de la ciudad entre los menos baratos de todo el país

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

La queja es la tónica habitual al analizar el funcionamiento de la flota y el servicio de Urbanos Amarillos. Ni los usuarios del transporte público en la ciudad -los vecinos de las diferentes barriadas-, ni los propios trabajadores de la concesionaria, incluso ni el Ayuntamiento de Jerez, el contratante de la concesión, tienen una buena imagen de un servicio de autobuses que se desangra lentamente y que, según los datos del gobierno local, ha perdido unos 2,5 millones de viajeros en los últimos dos años.

Con este panorama, y pese a que ni siquiera los cuatro nuevos vehículos que desde mayo circulan por la ciudad reúnen las mejores características para ofrecer todas las prestaciones que demanda una ciudad de las dimensiones de Jerez, el coste del billete único y del abono del transporte urbano en la localidad sigue estando entre los más caros de España.

Así lo expone un estudio comparativo de la organización de consumidores Facua que no solo deja claro que el precio de viajar en los autobuses en Jerez no es económico, sobre todo si se tienen en cuenta las muchas deficiencias que presenta el servicio, sino que además revela diferencias de hasta el 142% en las tarifas de los autobuses urbanos de 40 ciudades españolas.

El estudio, que incluye las tarifas del billete univiaje, el bonobús o tarjeta recargable -tanto de los que admiten transbordo como los que no-, así como la tarjeta mensual y las tarifas especiales, asegura que viajar en autobús cuesta actualmente una media de 0,66 euros si se utiliza una tarjeta recargable y 1,05 euros, un 59,1% más, con el billete univiaje, y las diferencias entre el precio más alto y el más bajo alcanzan el 141,7%.

Sin embargo, el caso de Jerez se sale de la media del modo más negativo, ya que el coste del billete individual es de 1,10 céntimos, al nivel de ciudades como Málaga (1,20 céntimos o Sevilla (1,30), pese a que la flota y el servicio de esas capitales no tienen nada que ver con los locales. De hecho, incluso en ciudades más grandes y populosas como Murcia, Oviedo e incluso Madrid cuesta menos.

Lo mismo ocurre con el bonobús de diez viajes con transbordo, ya que los ocho euros que cuesta en Jerez solo suponen un ahorro frente al billete univiaje del 27,27%, aunque la cifra sube algo más si se tiene en cuanta la posibilidad de realizar 10 trasbordos, ya que la rebaja es 63,64%.

Al menos, y frente a lo que ha ocurrido en veinticinco de las ciudades analizadas, en Jerez no han subido los precios desde 2010. En el caso de las que sí lo han hecho se han actualizado las tarifas con una subida media en el univiaje del 3,6%, y el mayor aumento se ha registrado en Oviedo (11,1%) aunque esta ciudad no subía sus tarifas desde hace tres años, seguida de Málaga (8,1%).

En total, el univiaje más caro es el de Barcelona, 1,45 euros, seguido de los de Girona, Sevilla y Valencia, todos a 1,30 euros. Por su parte, las más bajas son las tarifas de los billetes univiaje de Logroño, con un importe de 0,60 euros, Lugo, 0,64; Linares (Jaén), 0,65; y Cuenca y Arrecife, ambas 0,70 euros.

El bonobús o la tarjeta con diez viajes sin transbordo cuesta una media de 6,55 euros y, en el caso del sin transbordo, sólo nueve de las 16 ciudades estudiadas en 2010 que disponen de esta modalidad han revisado sus precios, aumentando tarifas una media del 5,4%.

En cuanto a las tarjetas con transbordo, 17 de las 26 ciudades que lo tienen han actualizado sus tarifas, con un incremento medio del 1,3%.

Oviedo es la ciudad donde el incremento del bono ha sido mayor, un 14,3%, seguida de Ciudad Real, un 10,0 %.

Facua recuerda que utilizar el bonobús o tarjeta recargable representa de media un ahorro mínimo del 37,6% frente al billete univiaje en las modalidades que no permiten transbordo, y entre el 37,0% y 68,5% (en función del número de transbordos que se realicen) en las que sí ofrecen esta posibilidad.