Rubalcaba se desentiende del debate
El candidato del PSOE elude dar su opinión sobre cómo deben ajustar el gasto los territorios
MADRID.Actualizado:Alfredo Pérez Rubalcaba no tiene opinión sobre el tipo de medidas que deberían tomar las autonomías para cumplir con un objetivo del déficit que, a estas alturas del año, ha sido ya rebasado por varios territorios. Y si la tiene, prefiere no decirla. El candidato del PSOE se escudó ayer en que las cuestiones del Consejo de Política Fiscal y Financiera «corresponden al Gobierno» para evitar proponer su propia receta. Tras un larguísimo encuentro con los 'sabios' del Comité Científico de la Fundación Ideas, perteneciente al PSOE, apenas hubo, además, una conclusión novedosa.
Rubalcaba pasó cerca de dos horas y media en la sede que el 'think-tank' socialista tiene a las afueras de Madrid junto al premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz; el economista y catedrático de la Universidad Libre de Bruselas, André Sapir; el Nobel de Medicina Torsten Wiesel o la analista política y economista italiana Loreta Napoleoni, entre otros. Y, a la salida, ofreció una rueda de prensa en la que destacó el análisis ofrecido por Stiglitz y Sapir. Según su propio resumen, ambos expertos pusieron de relieve «hasta qué punto ha fracasado» el modelo de crecimiento fundamentado en la construcción y ambos coincidieron también en que España debería haber «pinchado» antes la 'burbuja inmobiliaria'.
Stiglitz, que también quiso hablar del movimiento del 15M, ha sido muy crítico durante esta crisis con las medidas de ajuste aplicadas tanto en Estados Unidos como en Europa porque, a su juicio, debilitan a los Estados y favorecen a la banca. Pero, según Rubalcaba, en su encuentro no habló en particular de la respuesta que puede articular España para hacer frente a la compleja encrucijada en la que está situada, con los mercados de la deuda aparentemente dispuestos a seguir castigándola y las autonomías clamando por más fondos para cumplir con las obligaciones derivadas del Estado de bienestar. «Ha hecho una aproximación genérica», dijo el candidato a la pregunta de si encontró las recetas del 'sabio' viables en el contexto actual.
La 'burbuja inmobiliaria', pues, centró buena parte de la conversación entre el exvicepresidente primero y el comité de la Fundación Ideas, presidida por Jesús Caldera. Pero Rubalcaba marcó una cierta distancia con las recomendaciones apuntadas. «Tenemos que hacer el discurso correcto -comentó-; no podemos pasar de 800.000 viviendas a ninguna, del atracón al ayuno, porque este es un sector intensivo en el empleo».
«Hola» y «adiós»
En la Fundación Ideas estuvo también José Luis Rodríguez Zapatero, pero ahora las agendas del candidato y el presidente del Gobierno están diferenciadas. Casualmente, acabaron cruzándose en un pasillo y hubo foto conjunta. Zapatero llegaba para comer y Rubalcaba, que se había extendido más allá de lo previsto en su charla con los intelectuales, salía ya para acudir a otra cita. Apenas fue un «hola» y «adiós» antes de que el jefe del Ejecutivo posara con el equipo de diez hombres y mujeres que asesoran al 'laboratorio' progresista.
Zapatero, que el lunes mostró su comprensión hacia las medidas de ajuste de David Cameron en el Reino Unido, no llegó a tiempo de oír cómo su sucesor reiteraba su «profundo desacuerdo» con una: la subida de tasas universitarias.