La banca lidera la caída
La prima de riesgo española repunta hasta los 332 puntos básicos
MADRID Actualizado: GuardarQue el sector financiero es el más perjudicado ante la incertidumbre generada por la deuda de los países periféricos europeos nadie lo duda. La banca ostenta muchos compromisos de deuda e inmobiliarios. Y que ese sector suponga un tercio de lo que se mueve en el Ibex-35, tampoco. La caída de los títulos financieros conlleva a un inevitable descenso para el selectivo español, algo más pronunciado que en el resto de Europa, aunque con el mismo denominador: temores, desconfianza y tensión. El Ibex-35 está registrando el mismo movimiento que la semana pasada, pero al revés: cayó un 1,93%, cedió los 9.700 puntos y se detuvo en los 9.643, aunque en algunos momentos de la sesión llegó a caer un 2,6%.
Más allá de los resultados empresariales o de los fundamentales que presentan las cotizadas del selectivo español, todas las miradas están puestas en factores macroeconómicos. La prima de riesgo española es el sendero por el que se guían los inversores.
Hoy ha vuelto a subir hasta los 332 puntos básicos, con una particularidad: aunque el coste de emitir deuda es cada vez mayor para España, también lo es para Italia, cuyo diferencial se ha acortado a mínimos históricos con respecto a los bonos españoles. Colocar un bono italiano a 10 años ya cuesta más de un 5,75%.
Ante el eterno dilema de la deuda americana, los mercados europeos tuvieron que ceder al arranque en negativo del Dow Jones, a pesar de haber permanecido con unos registros moderados durante casi toda la sesión. Al final, el Eurostoxx-50 perdió un 1,68% de su valor, mientras que el CAC francés perdió un 1,42%. Por su parte, el DAX alemán se dejó un 1,32% y el FTSE londinense, un 1,23%. El precio del barril de Brent se mantiene en los 117 dólares y el euro ha cedido en su cambio hasta los 1,43 dólares.
Resultados empresariales
A la desconfianza generalizada de los mercados no le vino nada bien la presentación de resultados del Santander. Porque el beneficio de la entidad se ha reducido un 21% en el primer semestre, más de lo que estimaban los analistas. Y los títulos del banco se resintieron en el mercado bursátil hasta caer un 3,18%.
Por su parte, las acciones de BBVA, cuyos resultados se conocen este jueves, se dejaron un 2,86%. El resto de títulos de entidades financieras hizo lo propio, arrastradas por la corriente de los dos grandes bancos. Las acciones de Caixabank se dejaron un 3,69%, las de Popular un 3,64%, las de Bankinter un 3,08% y las de Sabadell un 2,96%.
En el Mercado Continuo, importante descenso en el valor de las acciones de Banca Cívica, que se dejaron un 8,75%. En el caso de Bankia, sus títulos apenas cedieron un 0,68%. Y las cuotas participativas de la CAM se recuperaron un 3,65%, después de haber perdido más de un 15% en apenas tres jornadas.
Entre los "blue chips" del selectivo español, todos acabaron en pérdidas bursátiles: Iberdrola cayó un 1,52%, Telefónica un 1,78% y Repsol-YPF un 1,83%. De los seis títulos del Ibex-35 que finalizaron la jornada en positivo, destacó el comportamiento de Mediaset (1,73%), Acciona (1,55%) y Amadeus (1,42%). Metrovacesa retrocedió un 17,77%.
Más información en Finanzas.com