Sinde formaliza la penúltima entrega de los papeles de Salamanca
La ministra Chacón insiste en que el PP tiene que pedir disculpas por sus insultos a Cataluña
BARCELONA.Actualizado:La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, formalizaron ayer en el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC) la llegada de la penúltima entrega de los denominados papeles de Salamanca; un gesto no menor, según el conseller, para poner fin a un «agravio» que se remonta a 1938, cuando fueron incautados los primeros documentos.
Son 730 legajos y 365 cajas con documentos pertenecientes a partidos, sindicatos, entidades y particulares, y aunque ambos han coincidido en que el retorno es una muy buena noticia, Mascarell ha recordado que aún no es «un día de celebraciones» porque falta una última entrega. «No es el total de los documentos que espera la sociedad catalana», dijo el conseller, que remarcó que será cuando llegue la última remesa de documentos cuando se cierre un agravio que también se ha mantenido en tiempos democráticos, de manera incomprensible para muchas personas, aseguró.
Además, puso esta polémica como ejemplo de que «alguna cosa no ha funcionado bien en el modelo cultural construido», porque, en su opinión, a España le cuesta reconocer su carácter pluricultural y plurilingüe, y en este sentido ha aludido a la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) de recurrir a ley del aranés.
González Sinde, por su parte, remarcó que los documentos son parte de un botín de guerra y que fueron utilizados con fines represivos, y afirmó tajantemente: «No vuelven a Catalunya por ninguna arbitrariedad, vuelven a Catalunya porque son de Catalunya», además de asegurar que la única forma de no hacer un uso político de los papeles era devolverlos a sus legítimos propietarios.
En este sentido, la ministra Carme Chacón se mostró más contundente y aseveró que este día es «emocionante» para los que han sufrido insultos, ataques, manifestaciones, obstrucción en los tribunales y asistió al nombramiento de 'calle del expolio' a la calle donde estaba el archivo en Salamanca.
«Hoy sería un buen día para que el PP pidiera disculpas, por tantas veces que han insultado a Cataluña, han insultado a los catalanes, y han impedido que días de dignidad como el de hoy se vivieran antes», reclamó.
Preguntada por la fecha de la última entrega, la ministra anunció que la comisión técnica que trabaja con los documentos se reunirá en septiembre, por lo que puede que tenga lugar «antes de final de año».
Se trata de 660 cajas-archivadores confiscadas a particulares y entidades privadas durante y después de la Guerra Civil, siendo la mayoría documentos sueltos como calendarios, carteles, fotografías y mapas y casi un millar de objetos como banderas, insignias, monedas y tampones. Parte de estos documentos fueron incautados a entidades catalanas, pero por su cercanía, fueron depositados por el bando nacional en el archivo de Vinaroz (Castellón), y aunque en un principio la ley no contemplaba la devolución de estos fondos, la ministra ha confiado en que el proceso sea «fluido» y no haya problemas.